Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

Anti-Venom cómics...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

POSTULADO 113: MULTIPLICIDAD DE LA MONA LISA

Imagen
La Mona Lisa, la famosa obra maestra de Leonardo da Vinci, es una de las pinturas más conocidas y estudiadas en la historia del arte. Desde su creación en el siglo XVI, ha sido objeto de debate y controversia en términos de su significado y su valor artístico. Sin embargo, lo que es aún más interesante es la multiplicidad de interpretaciones que surgen de la experiencia del espectador al observar la pintura. Desde la perspectiva del espectador, la Mona Lisa es una obra que puede ser interpretada de múltiples maneras. Cada persona que la observa lo hace desde su propia subjetividad y con su propio bagaje cultural, lo que significa que la pintura puede adquirir diferentes significados y emociones según la persona que la mire. Algunos pueden sentir admiración por la técnica utilizada por el artista, mientras que otros pueden identificar ciertos aspectos de la pintura que les provocan una sensación de inquietud o incomodidad. La multiplicidad de la Mona Lisa se extiende incluso a la forma
Imagen

Observación # 7 El hombre como dios con prótesis y el lenguaje como artefacto...

El lenguaje es el medio por el cual dos mundos lingüísticos se encuentran en el horizonte del mundo; se construye a modo de puente hermenéutico para poder entablar un diálogo con otro. También encuentro que, como un autor señala, el lenguaje es un artefacto, y esto habla de un elemento artificial. Como artefacto, pregunto, ¿qué es lo que el lenguaje construye? ¿Podemos pensar en el lenguaje como un medio de transporte? Puedo pensar en la palabra transportada por el lenguaje. Al mismo tiempo, he recordado a otro autor que nos dice que el hombre es un dios con prótesis, y volvemos a pensar en lo artificial. Diría, de esta forma, que el lenguaje y el hombre, por más esenciales que lleguen a ser pensados, son una construcción, una ficción, un elemento artificial. Esto me lleva a cuestionarme: ¿es que todo lo que conforma al hombre es artificial? Es decir, todos sus conceptos, pensamientos, ideas, incluso su más profunda verdad, es la invención del hombre mismo. ¿Existe, entonces, en el mun
Imagen

Ciudades infinitas (Babel que se desborda)...

Imagen
Imagen
Imagen

POSTULADO 112: LA MÁQUINA POST-DAVINCI Y LOS MAPAS CONCEPTUALES

Imagen
En la era de la información, la representación y diagramación de la realidad son fundamentales para la construcción del conocimiento científico. Sin embargo, la complejidad y la interconexión de los fenómenos naturales, sociales y culturales a menudo presentan un desafío para los científicos, quienes se enfrentan a la tarea de ordenar y representar la realidad de manera clara y concisa. En este contexto, la invención de una máquina orgánica conectada al pensamiento para convertir toda la realidad en conceptos conectados podría cambiar radicalmente la forma en que comprendemos y representamos el mundo. Imaginemos una máquina orgánica capaz de leer el pensamiento humano y convertirlo en un mapa conceptual que muestre las conexiones entre los conceptos en la mente del individuo. Esta máquina, conectada a la red de conocimiento global, sería capaz de recopilar y procesar información de una manera nunca antes vista. Sería capaz de analizar los datos y las ideas de manera más eficiente que c

Postulado # 110 La metodología de análisis crítico del mito de Babel en el lenguaje de Bach fusionado con el jazz...

En estos momentos me he puesto a experimentar un poco poniendo música de jazz tocando al mismo tiempo que música clásica (Bach, Miles Davis y Lennie Tristano), y me parece que existe una relación orgánica rizomática entre estas diferentes melodías. Creo que el lenguaje de la música de Bach, en pleno diálogo con los músicos de jazz, permite encontrar la unión de ambos lenguajes para expresar más allá del lenguaje mismo, del pensamiento mismo. Ambas melodías se quiebran, una a la otra, como si fueran un contrapunto, para construir toda una estética, toda una melodía lingüística, que signifique, una vez más, las entradas y salidas, las subidas y bajadas, las profundidades y superficialidades, los túneles y laberintos, que se construyen, sobre el texto, de la metodología de análisis que hemos propuesto con el mito de la torre de Babel… Para escuchar la fusión de sonidos entre Bach y el jazz, se recomienda escuchar ambos videos al mismo tiempo. Se encontrará un contrapunteo entre ambas melo