Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

El arte de existir debajo del sol...

Estos fragmentos poéticos y filosóficos son una forma en que trato de recordar a Jorge Luis Borges y su “estética de lo intelectual”. Puede sonar muy pretensioso de mi parte (y lo es) pero puedo decir que en algunos momentos este escrito tiene cierto estilo que Borges usaba; lo hago de ese modo para recordarlo en un sentido más profundo. También se encontrarán algunos conceptos que él utilizaba frecuentemente, el lector los descubrirá fácilmente. Para terminar solamente quiero decir que este escrito está dedicado a una amiga que no vive aquí (México) y que posiblemente no lo leerá (en mucho o poco tiempo, no lo sé, Dios lo sabe, el Laberinto de las posibilidades juega con el destino de la humanidad). Ella fue la que me habló por primera vez, hace muchos años, de Borges, y hoy, después de todo ese tiempo, acepto que lo estoy empezando a conocer. Primero Doy gracias al Dios por las cosas que no he tenido y los momentos que no he vivido y que guardo en la memoria; son cosas bien extrañas

Cartography: la nueva forma de pensar el mundo-red...

Imagen
1.- Somos posmodernos : eso define nuestro pensamiento 2.- Creemos en los diferentes mundos posmodernos : a) mundo-fábula; b) mundo-evanescente; c) mundo-fragmentado; d) mundo-líquido; e) mundo-red; f) mundo más abierto; g) mundo lingüístico; h) mundo del texto; i) mundo hiperreal; j) mundo de lo real y de lo virtual 3.- Creemos en las nuevas realidades que hoy vivimos 4.- Pensamos que todo está entrelazado de forma orgánica en este mundo: hoy es la época del mundo-red y del mundo-hiperreal 5.- Tenemos varias influencias : las redes sociales y wikileaks; la arqueología, la genealogía, la cartografía y el archivo en Foucault; el vértigo de las listas de Umberto Eco; el coleccionismo cartográfico de Monsiváis; las concepciones acerca de la web semántica y de la web3.0; la ontología de la información; la hermenéutica, la deconstrucción y las concepciones del mundo después de Babel; la noción de las nuevas realidades y los mundos posmodernos; el coleccionismo cartográfico de los concep