Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

COGNICIÓN ROBÓTICA PROFUNDA

Imagen
La cognición robótica profunda es un campo emergente que tiene como objetivo crear robots con capacidades cognitivas similares a las de los seres humanos. Los avances en la inteligencia artificial y la robótica han permitido a los investigadores explorar nuevas formas de desarrollar sistemas autónomos que sean capaces de percibir, procesar y responder al entorno de manera más sofisticada. Una de las principales características de la cognición robótica profunda es su capacidad para aprender y adaptarse a situaciones cambiantes. Los robots equipados con esta tecnología son capaces de adquirir conocimientos y habilidades de manera autónoma, y mejorar su desempeño a medida que se enfrentan a nuevos desafíos. Para lograr este nivel de cognición, los investigadores han recurrido a diferentes enfoques, incluyendo el aprendizaje profundo, la visión artificial y la planificación autónoma. Estos enfoques permiten a los robots procesar grandes cantidades de información en tiempo real, y tomar dec

COGNICIÓN CORPORIZADA

Imagen
La cognición corporizada es una teoría en la psicología y la neurociencia que sostiene que el cuerpo y sus interacciones con el mundo son fundamentales para la cognición humana. Según esta teoría, nuestras experiencias sensoriales, nuestras emociones y nuestra acción en el mundo están íntimamente conectadas con nuestros procesos cognitivos, y no pueden separarse de ellos. Una de las ideas clave en la cognición corporizada es que la mente no es una entidad separada del cuerpo, sino que está profundamente arraigada en él. Nuestro cuerpo es el medio a través del cual percibimos el mundo, y nuestras experiencias sensoriales son la base de nuestros pensamientos y emociones. Por ejemplo, si vemos un objeto rojo, nuestro cerebro procesa la información visual y la conecta con nuestras experiencias previas y nuestra comprensión del mundo. De esta manera, nuestras experiencias sensoriales influyen en cómo pensamos sobre el mundo y cómo nos comportamos en él. Otra idea clave en la cognición corpo

POSTULADO 72: METÁFORA DE LOS REFLEJOS

Imagen
Metáfora de los reflejos Todas las mañanas se levantaba –muy temprano se levantaba a lavarse la cara–, hacía ejercicio, el suficiente, y después salía a trabajar. Era escritor. Escribía ficciones, aunque vendía poco, pero eso le gustaba. Cierta mañana se levantó, igual que siempre, y se lavó la cara, pero en el espejo observó algo extraño, distinto, diferente. Se miró, y no se vio, pensó que era un fenómeno extraño, pero no era extraño, simplemente… era otro. Miró primero su cabeza, ¿su cabeza? ¿La suya? Pero esta era calva. Era otra cabeza, era la de otro. Después miró su rostro, más alargado, ojos diferentes, y ya no tenía barba –extraño porque él se palpaba el rostro y aun tenía barba, y la cabeza aun tenía aquel cabello largo, pero el otro, aquel que se reflejaba, ya no tenía todo ese cabello que a él le gustaba tanto. Pero algo que le llamaba la atención era que la complexión había cambiado. Todo aquel que se reflejaba era otro. Entonces pensó si acaso era su imaginación, si ese o