Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2009

Postulado # 79 La huella del Otro y el Aprendiz de Brujo...

El mito de Babel forma parte de nuestra metodología de análisis crítico, mediante la cual trabajaremos la deconstrucción del concepto de alumno. Ante nuestros ojos, el alumno se manifesta como una forma de Aprendiz de Brujo que lleva en su rostro la huella del Otro, entendiendo esto último como llevar en su rostro la huella de su maestro o Brujo Maestro. The myth of Babel is part of our methodology for critical analysis, whereby we will work deconstructing the concept of student. Before our eyes, the student is manifest as a form of sorcerer's apprentice who is in his face the traces of the Other, the latter being understood as carrying on his face the mark of his master or Master Warlock.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Entrevista a Emmanuel...

Postulado # 78 La multiplicidad de los mundos lingüísticos...

Babel permite la concepción del mundo de formas muy variadas ya que se rompe la perspectiva lineal, cronológica, normal, para dar paso a una multiplicidad de sentidos. No hay una sola concepción del mundo, sino muchas, tantas como hombres hay en el mundo, ya sea presente, pasado, o futuro. El rompimiento de la concepción del mundo de lo real como lo que es real se da a partir del rompimiento del lenguaje que se dio en Babel. Hay imágenes del mundo en todas las cosas del mundo: podemos ver concepciones en los superhéroes, en los luchadores, en los cómics, en las novelas, en los cuentos, en el psicoanálisis, en la filosofía, en la teología, en la literatura. Babel, entonces, se transforma en las posibilidades de análisis del mundo del lenguaje, que también llamamos mundo lingüístico. ¿Qué entendemos por mundo del lenguaje o mundo lingüístico? Es lo que se construye a partir del lenguaje que poseemos o nos posee. Son todas las concepciones del mundo, son los paradigmas con los que pensamo

El camino...

Y después de que los niños entraran en las páginas de los libros transportadores todos los objetos del mundo se presentaban delante de sus pensamientos llevando a la realidad todo aquello que únicamente podría vivir en la imaginación inimaginable…

Los dos mundos...

Cada noche se ocultaba en el mundo de los sueños: podía visitar el país de las maravillas, el nunca jamás, e incluso el país de las palabras mágicas. En la mañana se encerraba en el mundo de lo real. Así era todo el tiempo: salía de un mundo para entrar a otro, y lo único que se había perdido entre los dos mundos eran su lenguaje y su pensamiento...
Imagen

Detrás de los sueños vive la realidad...

Al preguntarme si podía despertar y traer todos sus sueños al mundo real le dije que debía dormir y tratar de traer consigo todo aquello que soñara. Desde esa noche y hasta hoy, no ha dejado de llegar con algo nuevo después de que ha despertado. Así fue como el mundo real se llenó del mundo de la fantasía…
Imagen

La puerta mágica..

Cada noche que dormíamos la luz que salía por la puerta fantástica alumbraba los ojos de nuestros sueños y entrábamos al mundo mágico, pero debíamos transformarnos en seres infinitamente pequeños. Al despertar la puerta había desaparecido, pero aun recordábamos que todos los seres fantásticos, mágicos, metafísicos habían hablado con nosotros toda la noche...

Mundos infinitos...

Viendo a través del espejo sus sueños se transformaron en seres reales, así el mundo fue lleno de magia, ciencia y tecnología; todo pensamiento quedó oscurecido, estando la humanidad en crisis infinita por siempre. Dejó la llave de la puerta olvidada en la mesa y nadie logró abrir nunca más...

Seres metafísicos habitan el castillo mágico...

Nadie le creyó cuando dijo que en su patio se encontraba un castillo fantástico, habitado por hadas, duendes, magos, superhéroes, superhombres, ángeles, animales metafísicos, extraterrestres, dioses y otros seres mágicos pronunciadores de palabras jamás escuchadas dentro del mundo; estos logiones únicamente ellos pueden comprenderlos, descifrarlos, entenderlos, pensarlos o hablarlos. Así fue como el silencio llegó a la humanidad.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen