Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

POSTULADO 116: BATMAN COMO CRÍTICA A LA POSMODERNIDAD

Imagen
Me parece que Batman es más complejo que muchos de los personajes de cómics. Incluso creo que hay una gran diferencia entre Punisher y Batman, dado que el primero, efectivamente, puede parecer fascista, pero el segundo no es fascista, no está contenido en una ideología de superhumanidad biológica, sino en toda una construcción artificial de su superheroicidad. La complejidad de Batman va más allá de lo que se pudiera explicar, dado que, por todos los años que el personaje lleva de ser estructurado, me parece que ya no se queda en categorías sencillas de utilizar, sino que ha superado todos esos elementos y se ha transformado, efectivamente como señalan en la Batman Inicia, en un símbolo, diríamos, en un mito, y esto da como resultado algo mucho más complejo, algo que requiere toda una interpretación, tal como hace quien escribe este blog, y que señala las "evoluciones" báticas. Es cierto que se descubren muchos símbolos en las diferentes historias, pero todos deben ser leídos

POSTULADO 115: LAS ARMAS DEL PARAÍSO

Imagen
Reflexión a modo de cuento Quizá este texto sirva de recordatorio del cuento que he querido escribir por mucho tiempo. Estas líneas las he escrito para enviarlas a un viejo lector que ha seguido la evolución de mi escritura por años, y ahora que puedo escribir (hacerlo antes me era imposible porque los tiempos no han permitido que me siente a pensar en la escritura de lo que ahora ya puedo redactar). Escribo acerca de un cuento que llevo ya muchas semanas pensando, que me ayudaría a unir diferentes ideas que tengo al momento de pensar, algunas investigaciones, hojas sueltas, papel, citas, reflexiones. Un mundo de cosas que hasta ahora no he podido unir porque de pronto, ante los ojos de cualquiera, aparecen sueltas, sin unión de ningún tipo, sin poder relacionarse. Pero con el paso del tiempo, las muchas lecturas, los autores, textos que he podido encontrar perdidos en los periódicos, logré una primera idea, y transcribo aquello que me ha ayudado en todo este tiempo, “Una tarde de abri

La realidad cuestionada...

Imagen

POSTULADO 114: LA MÁQUINA "PI" Y LA PERSPECTIVA COGNITIVA

Imagen
En un futuro no muy lejano, la humanidad ha creado una máquina orgánica inteligente capaz de responder preguntas imposibles pero necesarias para el pensamiento. Esta máquina, llamada "La Pi", es una obra maestra de la inteligencia artificial y ha sido diseñada para procesar información de manera más rápida y precisa que cualquier cerebro humano. Sin embargo, a pesar de sus habilidades, La Pi aún no ha logrado responder una pregunta que ha sido objeto de debate filosófico y cognitivo durante siglos: ¿Cuál es la similitud y diferencia entre un cuervo y un escritorio? El equipo de científicos que supervisa a La Pi está desconcertado por la pregunta, ya que no parece tener una respuesta obvia o incluso una respuesta racional. Pero La Pi no se detiene ante desafíos aparentemente imposibles y comienza a procesar la pregunta. La Pi comienza por analizar la naturaleza filosófica de la pregunta, evaluando la forma en que los humanos interpretan y conceptualizan el mundo a su alrededor