Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Nuestros favos...

El otro día mi hermano y yo contamos más de 60 conceptos y cosas que nos super encantan y son nuestras favos: entre esas, ir a nadar, ver películas, seguir coleccionando juguetes padrísimos, los cómics, los zombies, y un largo y enorme etc... :-) Y obvio, nos super encantan Babel, la deconstrucción y la hermenéutica, jeeee, porque nos dejan leer mejor los cómics jejeje...

El pensamiento después de Babel...

Con el advenimiento de la fragmentación del mundo, el hombre ha necesitado nuevas formas de pensar, ya que las anteriores formas se quedaron en aquel mundo sólido, fijo, que era imposible de fragmentar. Pero esto no quiere decir que el hombre ya no piense más, sino que ahora piensa con nuevos paradigmas, mismos que han emergido a causa de las nuevas formas que ha tomado el mundo. Hoy podemos ver que existen diferentes mundos: el nuevo mundo tecnológico o de la tecnología, el nuevo mundo político, nuevos mundos económicos, nuevos mundos educativos; una serie de mundos que hacen al hombre pensar de otra forma, pensar con nuevos contextos mentales. Tal parece que este nuevo mundo es una gran biblioteca, donde un sinfín de libros se encuentran dispuestos para ser escudriñados, pero, como en aquella fábula borgesiana, el catálogo de los libros, de cómo leerlos, esos manuales de cómo debemos pensar, leer, escribir y ver el mundo, se ha perdido para siempre. Ahora tenemos que leer, ya no de u

De lo que escribo ahora (primera parte)

En este tiempo me he dedicado a escribir en Facebook, y algunas veces en Twitter. He publicado diferentes cosas: desde ideas que tengo (pensamientos fragmentarios), hasta copiar noticias, ya sea de El Universal, de algunas páginas de internet, también he puesto imágenes y todo tipo de información. Esto es por lo que creo que es la escritura: el reflejo del pensamiento. Con esto no quiero decir que no comparta la idea de la escritura rigurosa, con sus metodologías, con sus formas, respetando reglas al momento de redactar, de escribir, de presentar esa información, sino que, lo que quiero, es que cuando escribo se muestre que en ese momento estoy pensando en eso, así, fragmentario, en un ir y venir, sin detenerme, saltando de temas, saltando de recuerdos en recuerdos, como grandes ciudades, donde todo está por todos lados, donde los límites son los objetos mismos y su forma frente a las otras formas y los otros objetos mismos. Ejemplos de este tipo de escritura son las páginas de periódi

Por qué escribo como escribo...

L a pregunta es, ¿por qué escribo mal y por qué escribo así? Y peor, ¿por qué me gusta? Cuando se escribe, en la soledad de su casa, desde su computadora, aunque las buenas intenciones de los escritores, investigadores y divulgadores del conocimiento digan que debemos escribir pensando en nuestros lectores, a veces es lo que menos tenemos en mente (como ahora mismo, que no me interesa escribir aquí para alguien). Porque descubrimos que no tenemos la obligación de hacer sentir bien a las personas que nos lean (este blog no tiene ni un comentario, ni una visita, y realmente no me interesa). Quizá alguien diga, "bueno, entonces te separas, te vuelves una isla", pero escribir, aunque es un acto social o hacia lo social, empieza como una experiencia totalmente subjetiva, totalmente personal, diría Stephen King, "escribir es algo que haces solo, pules solo, mejoras solo; puedes asistir a mil talleres, pero aprender a escribir es algo que se practica constantemente desde la so