Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Santo vs La cultura popular: la máscara es la prótesis del dios-hombre enmascarado de plata...

Monsiváis termina su crónica-ensayo (La hora de la máscara protagonista), de la siguiente forma, "El Santo: una fábula realista de nuestra cultura urbana; una vida profesional cuya primera razón de ser fue la carencia de rostro; una fama sin rasgos faciales a los cuales adherirse. [...] El pregón de los fanáticos persiste: "¡Santoooo! ¡Santoooo!" En las calles se venden muñecos de plástico". (Los rituales del caos). Por su parte, Freud nos dice, en una cita que por demás, se ha vuelto un lugar común en algunos ensayos, sobre todo de Ciencias de la Comunicación, "El hombre ha llegado a ser, por así decirlo, un dios con prótesis" (El malestar en la cultura). Y, ¿qué son los luchadores si no dioses urbanos, dioses de la cultura popular, que tienen una prótesis, que es su rostro, que Rorschach, el vigilante-héroe maldito de Watchmen, llama "mi cara"? Y es que cuando el gladiador se ha vuelto una leyenda, un mito urbano, la máscara hace las veces de s
http://www.youtube.com/watch?v=f9Fkln1dWtA&feature=related

Apuntes sobre teología cotidiana...

Acabo de llegar de casa de mi abuelita y estoy decidiendo guisar esta noche o hasta mañana, no sé qué hacer… acabo de ir a la cocina y ya decidí que mañana cocino algo de lo que tengo, mejor mañana simplemente me compro una torta; ya ando cansado como para ponerme a cocinar ahorita, en fin… Entiendo perfecto lo que me dices, me ha pasado, pero no discuto, ya no, ya no como antes, con las personas que piensan así. Es complicado que entiendan tu perspectiva, sobre todo si tienes años estudiando la doctrina y ellos van empezando; y con estudiar años la doctrina no me refiero a simplemente leer, sino a que verdaderamente has reflexionado, has estudiado tu vida misma, ves hacia atrás y miras todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Pero llega un momento, sé que no a todos les pasa, pero llega un momento en que sí te cuestionas lo que crees, y bueno, de ahí empieza, creo, el verdadero aprendizaje de lo que significa ser cristiano. Creo que en el caso de tu tía, la razón por la que se muestra i
Imagen

El dinosaurio...

Y cuando despertó, el dinosaurio seguía ahí... (Augusto Monterroso)

Dr. Manhattan y el Hombre de Vitrubio...

Imagen
Lo siguiente son imágenes y textos tomados de la novela gráfica de Alan Moore, "Watchmen", y la viersión cinematográfica se encuentra en la pantalla grande actualmente, y que es una de las novelas gráficas mejor logradas y con premios que solamente libros de ciencia ficción han logrado ganar. Alan Moore logra construir, en el cómic, un verdadero universo independiente del nuestro; es una verdadera torre de Babel, de múltiples significados. Es un mundo encerrado, al estilo Cien años de soledad, de García Márquez, o Rayuela, de Julio Cortázar. Los pasajes en el sentido, en las imágenes, en la estructura de toda la trama, son un verdadero laberinto. Una novela infinita que encierra el cosmos. Las máscaras vuelven a imponerse, ya no como las de superhéroes más bien "ingenuos", como Spiderman y Capitán América, sino mostrando toda la enfermedad mortal que hoy destroza, deconstruye y reconstruye, al hombre en su condición posmoderna.

La lucha libre: "¡Queremos ver saaaaangreeee!"

Imagen
Cada que visito la lucha libre, siento que estoy entrando en un recinto sagrado, donde todos nos volvemos familiares, todos nos volvemos adoradores de los mismos dioses-hombres, todos disfrutamos de la misma fanea del día... Y los gritos no se dejan esperar, porque nuestro culto se divide en dos divinidades: la ruda y la técnica. A todo esto le sumamos que tenemos nuestras propias imágenes de esos santos: posters, playeras, máscaras, muñequitos de plástico, rings de colección, libros, llaveros, fotos en el msn o el blog o el hi5. Es todo un culto, es divinizar a nuestros dioses hasta que creemos que su lucha representa la lucha de las fuerzas de la naturaleza, o la guerra del bien contra el mal, o el show de los políticos mexicanos, o cualquier otra cosa que llene nuestras imaginaciones y nos haga transformarnos en parte de todo el espectáculo de la arena romana del siglo XXI, que es una arena urbana: al lado de la arena de la lucha libre están los templos para el Señor y Dios del Univ

LA LUCHA LIBRE DESDE LA TÉCNICA POP ART...

Imagen
La máscara de Quetzalcoatl representaba al otro, a su sombra, a su parte espiritual, a su alma desdoblada; desde la antigüedad la máscara es la persona de uno, es la personalidad, me personalizo con la máscaras. Es el avatar, la figura que representa mi esencia. Los dioses tomaban el cuerpo humano representado para poder aparecer delante de los hombres, porque los dioses son esencias invisibles por ser espirituales. La máscara nos deja conocer la verdad del mundo: realidad y verdad nada tienen que ver, aun cuando las dos se construyen por palabras. La máscara de los luchadores es la verdad construida por una palabra-máscara.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen