Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Foto del día de la presentación

Imagen
El día de la presentación del libro, mi hermano y yo hablamos acerca de cómo llegamos a pensarlo, cómo lo fuimos elaborando, lo que implicó escribir cada una de las microficciones.

FOTO DE LA PRESENTACIÓN

Imagen
  El día de la presentación del libro, mi hermano y yo hablamos acerca de cómo llegamos a pensarlo, cómo lo fuimos elaborando, lo que implicó escribir cada una de las microficciones.

Nota del Diario de Morelos

Imagen
Nota del Diario de Morelos sobre la presentación del libro Las invenciones del lenguaje .

NOTA DEL DIARIO DE MORELOS

Imagen
  Nota del Diario de Morelos sobre la presentación del libro Las invenciones del lenguaje .

Microficción El lenguaje de las invenciones

Ante el miedo que la escena produjo, una pequeña mancha de tinta se escapó de mi hoja, paso por mis dedos, se quedó escondida en la palma de mi mano y se fue borrando hasta que ya no hubo rastro alguno de ella.

Microficción El lenguaje de las invenciones

Observé una araña durante todo el tiempo que tejió su tela entre las ramas de un árbol. Luego se colgó bocabajo y esperó pacientemente a que alguna mosca, u otro insecto, quedaran atrapados en su red. Decidí tomarle unas fotografías que luego subiría a mi muro de facebook. El primer comentario que recibí me hizo darme cuenta de algo sorprendente: “¿Ya te diste cuenta que la araña te mira y sonríe a la cámara?”

Microficción El lenguaje de las invenciones

Pinocho pide un deseo a la máquina: lo que menos le importa es ser un niño de verdad. Simplemente quiere que nadie descubra sus mentiras. Nietzsche pide el deseo más ferviente que hay en su corazón a la máquina y el cielo se queda vacío. Sin embargo, antes de eso, Dios, que conoce todos los deseos del corazón de todos los hombres, hace que la madre de Nietzsche decida nunca tener hijos. Jesucristo, que conoce lo que hay en el corazón de los hombres, pide que la máquina cumpla su último deseo antes de ser crucificado. Justamente, antes de clavarlo a la cruz, el que antes era llamado Judas Iscariote insiste en que él no es Jesús de Nazaret.

Microficción El lenguaje de las invenciones

El ajedrez de Borges decidió iniciar una partida por sí mismo, así que cada pieza tomó su lugar. Cuando hicieron la formación siguieron sus propias jerarquías y no las reglas del juego que nosotros les hemos marcado. Como sabemos, las cosas no tienen la menor idea de nuestra neurosis que siempre intenta sistematizarlo todo, así que ellas jugaron libremente con las capacidades que habían adquirido de la imaginación de su dueño. Habían escuchado tantas veces al escritor narrar sus teorías literarias, sus ficciones o sus obsesiones, que terminaron por entender, más que un sistema, una forma de moverse y ser sobre su pequeño mundo de cuadros blancos y negros, así que el juego comenzó. Cada una de las piezas se movía en base a su necesidad. De entre todos, eran los peones los que se dedicaban a capturar a los enemigos del rey, y la dama destruía cuanta pieza se atravesaba en su camino. Los alfiles caminaban, obispo sobre elefante, detonando a la distancia todo lugar haciendo un gran daño.

Microficción El lenguaje de las invenciones

Todas las piezas estaban a punto de entrar al lugar cuando una mosca, que volaba cerca del tablero, se detuvo sobre la cabeza del rey. Cuando la mosca vuelve a volar, el rey cae, rueda, se sale del límite de su cuadro y queda tirado en el suelo. Los peones se asomaron a ver el acontecimiento; la dama sollozó un momento pero en seguida recuperó la calma y solamente algunos advirtieron una sonrisa en sus labios; las torres temblaron pues no habían hecho bien su trabajo. En el fondo, a espaldas de todos, estaban los alfiles, que habían conspirado contra el Monarca, y ya sonreían satisfechos pues al fin la corona era derrocada y el poder de la fe se mantenía en pie.

Microficción El lenguaje de las invenciones

Había una vez un pequeño libro de cuentos que soñaba con ser un diccionario absoluto. Los demás libros se burlaban de sus aspiraciones diciéndole que jamás llegaría a lograrlo, que era demasiado pequeño para ser cualquier cosa y que por eso ni siquiera podría llegar a ser un manual para armar una hoja en blanco, lo cual era una burla. Lo bueno del librito es que entre sus páginas estaba la historia de Pinocho, el muñeco de madera que quería ser un niño de verdad, así que invocó al hada de los deseos y pidió uno. Desde ese día, el librito se convirtió en un gran libro de crítica literaria y los otros libros dejaron de molestarlo porque podían ser despedazados.  

Microficción El lenguaje de las invenciones

“Los cuentos están en la imaginación. Traerlos al mundo sería algo imposible, a menos que los sacáramos de nuestros sueños. Ese sería el medio para que fuesen más reales que nosotros. Piensa en Hulk, en Thor, en Iron Man, en Batman, en Linterna Verde, en Spiderman, o en Punisher. Ellos tienen poderes, pueden volar, correr a grandes velocidades. ¿Los imaginas en el mundo? Es posible. Escribe lo siguiente…”, me dijo mi hermano, con esa sonrisa que solamente tiene alguien que está planeando inventar una gran historia.

Microficción El lenguaje de las invenciones

Un cuento olvidado estaba en el rincón de algún cuarto susurrando sus deseos de ser escrito por alguien, así que cuando lo vi le extendí mi mano para que subiera en ella y tocó mi piel, entonces se extendió por todo mi cuerpo, entró por mis ojos, mis oídos y mi boca, y me llenó de tal forma que yo mismo y el cuento mismo y luego la escritura…

Microficción El lenguaje de las invenciones

Con todo su poder, Dios creó el mundo entero, y con voz de trueno, llamó al hombre a que existiera, entonces sopló aliento de vida y fue el hombre un ser viviente. Luego Dios volteo a ver al gato y le preguntó: “¿Has visto cómo, con todo mi poder, he creado todas las cosas, entre ellas, al hombre?” El gato se limitó a contestar: “Disculpa, estaba distraído mirándome las uñas”.

Microficción Las invenciones del lenguaje

Alicia y Caperucita comunicaron que Peter Pan y Campanita habían vuelto al mundo de la Fantasía, junto con Superman y otros superhéroes. Nietzsche, Kierkegaard, Iron Man y Pinocho fueron testigos de la transformación del mundo real en una gran fábula: por fin el mundo real se borraba en sus contornos y era habitado por Neverland, Wonderland y Wordland.

Microficción Las invenciones del lenguaje

Se buscó en facebook y se encontró, se mandó la invitación y se aceptó, luego se puso un comentario y se contestó, entonces quedó en verse al otro día en el zócalo. Amaneció, se fue al centro, esperó a que diera la hora para encontrarse, y cuando llegó al lugar acordado, su sorpresa fue que aún no llegaba, así que se esperó 5 minutos más, diciendo: "Si no llego pronto, me voy". Esperó, desesperó y se fue, y cuando llegó, no se encontró, pero se dejó una nota: "Ya no debo ser impuntual".

Microficción Las invenciones del lenguaje

Una mosca soñaba todas las noches que era un hombre, y en su cama, un hombre soñaba que era una mosca, y cuando despiertan, el hombre siempre siente en su boca el sabor a carne descompuesta y la mosca resuelve algunos problemas de filosofía por medio de fórmulas matemáticas que utilizan una base metafísica que por fin logra desarrollar la ecuación que revela a Dios mismo y responde todas las preguntas que durante toda la historia de la humanidad se habían hecho los hombres. El hombre simplemente se lava los dientes para ya no tener ese sabor a carne descompuesta.

Microficción Las invenciones del lenguaje

Un hombre busca con su lupa todas las letras "a" en su periódico, pero han desaparecido. Luego busca en sus libros, y también han desaparecido. Revisa sus cartas, sus notas sueltas, sus documentos en la computadora: la "a" ya no existe. Entonces revisa en su mente: la "a" se ha desvanecido. Alguien ha robado de su mundo la letra "a", el principio del abecedario, del pensamiento y del lenguaje. Entonces su mundo comienza a fragmentarse hasta que se desvanece.

Microficción Las invenciones del lenguaje

Pa ra encontrar todas las palabras inexistentes, pero que han sido escritas al margen del pensamiento y del lenguaje, revise el tomo XV de la “Enciclopedia de cosas imposibles”. Nota: Nuestra Enciclopedia cuenta con catorce tomos impresos, de este modo, señalamos que el tomo XV ha sido descrito con exactitud, definición por definición, y letra por letra, precisamente en el tomo XV.

Microficción Las invenciones del lenguaje

M i hermano y yo vimos en la calle una camioneta de circo con una jaula en la parte trasera. "Llevan tigres, ¿los puedes ver?", le pregunto a mi hermano y me dice que sí. Le digo que yo no porque son invisibles. "Yo sí los puedo ver porque tengo dibujados los tigres en la mente", me respondió.

Dos ideas principales

Las dos ideas que rigen la serie "textosdebabel" son: región más transparente , tomado del título del libro de Carlos Fuentes, y no-lugar del lenguaje , tomado de una idea manejada por Foucault en Las palabras y las cosas

Definición de mi escritura

"Víctor Marcos es, en ese sentido, un artista del trapecio del que pende el lenguaje" Arturo Gutiérrez Luna

El espejo siniestro...

Imagen
Una de las fotos que inspira el tercer título de la colección "textosdebabel"...

Comentarios sobre los dos primeros libros

Las invenciones del lenguaje La escritura de Víctor Marcos Hernández es lúdica, porque fluctúa entre la realidad y la ficción. Juega con las palabras, intenta desbordarlas, disloca sus significados, y así, inventa otras realidades. El lenguaje es su materia prima y su imaginación es la maquinaria que utiliza para elaborar mundos imposibles. Cuenta cuentos para dialogar con el lector porque le parece que no hay otra forma de hablar de aquello que tenemos delante de nosotros. Escribir es inventar y él es un cuentacuentos. El lenguaje de las invenciones La escritura de Víctor Marcos Hernández es lúdica porque fluctúa entre las invenciones del lenguaje y el lenguaje de las invenciones. Aquel que lee ambos libros encuentra que su pensamiento ha sido habitado por la ficción como si se tratara de un virus que crece haciendo que las cosas tengan vida propia. En nuestra mente las palabras tejidas, como en un juego de espejos,   reflejan una siniestra huella que va habitando entre las páginas

Periplos por el lenguaje, entrevista sobre "Las invenciones del lenguaje"

PERIPLOS POR EL LENGUAJE -------------------------------------------------------------------------------- Entrevista a Víctor Marcos Hernández Por Arturo Gutiérrez Luna 1.- Quizá este 2012 tenga en Las invenciones del lenguaje , de   Víctor Marcos Hernández, una re-invención de las posibilidades creativas. Nos interesa saber: ¿Qué te propones con esta obra? Bueno, yo no pensaría tanto en reinvención, más bien creo que es una obra que se inserta en una corriente de pensamiento, en una literatura que ya se viene dando, y dentro de eso que ya está, este libro es mi aporte a la discusión literaria que está en boga. Sin embargo, creo que el hecho de que exista la literatura con sus diferentes autores, pensadores, con sus diferentes géneros, es más que suficiente para tener, siempre, posibilidades creativas. En cuanto a lo que me propongo, es iniciar una serie de textos que permitan entablar un dialogo con diferentes personas, en diferentes lugares. Por ejemplo, este libro está siendo

Reseña de "Las invenciones del lenguaje" en "Artetipos"

Reseña del libro en "Artetipos" La misma reseña del libro, escrita por Arturo Gutiérrez Luna, presentada en "Artetipos".

Reseña de "Las invenciones del lenguaje"

Visitaciones del lenguaje, acerca de "Las invenciones del lenguaje" Reseña del libro Las invenciones del lenguaje , de Víctor Marcos Hernández, publicada en la revista virtual "Falsaria", escrita por Arturo Gutiérrez Luna.

Blog de notas deconstrucción y hermenéutica

http://deconstruccionhermeneutica.blogspot.com/ Este es el blog que hasta hace poco había mantenido vigente durante 5 años. Hoy ya no trabajo en él, pero queda como dato para todo el recorrido que hice hasta llegar a decidir por nombrar a la serie "textosdebabel".

Diseño de la serie "textosdebabel"

Imagen
Primer diseño de la imagen del nombre de la serie "textosdebabel".

Espejo doble/doble espejo

Imagen
Este es el diseño original del tercer libro, que en este momento se encuentra en revisión. Incluirá a los dos primeros libros, además de que se le aumentará un prólogo, ya que los otros no lo tienen, y un pequeño índice, con notas al final. El juego de ideas continúa, como se puede ver, pues nuevamente la obsesión del espejo siniestro está presente.

La invención de los libros

Imagen
Estas son las portadas de los dos primeros libros de la colección que he denominado "Serie textosdebabel". Una colección de libros que abarcan distintos géneros, que van del ensayo al cuento corto. El primero de ellos, Las invenciones del lenguaje , fue presentado el 4 de febrero de 2012, en Cuernavaca, Mor., en el Centro de la Ciudad, dentro del espacio cultural denominado "El Callejón del libro". El segundo, El lenguaje de las invenciones , en breve será publicado. Ambos libros son editados por "EdicioneZetina". Un tercer libro, que será la unión de estos dos en un mismo volumen, será publicado bajo el título de Espejo doble/doble espejo.

LIBROS PRECEDENTES

Imagen
Estas son las portadas de los dos primeros libros de la colección que he denominado "textosdebabel". Una colección de libros que abarcan distintos géneros, que van del ensayo al cuento corto. El primero de ellos, Las invenciones del lenguaje , fue presentado el 4 de febrero de 2012, en Cuernavaca, Mor., en el Centro de la Ciudad, dentro del espacio cultural denominado "El Callejón del libro". El segundo, El lenguaje de las invenciones , en breve será publicado. El primero de ellas fue editado por EdicioneZetina, el segundo saldrá por la editorial Entretexturas Editores. Debo aclarar que la portada del segundo libro ha cambiado por el cambio de editorial.