Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

RED CONCEPTUAL (1): EXPLICACIÓN SOBRE LAS VÍAS DE ANÁLISIS CONCEPTUALES

Imagen

NOTAS+CEREBRO (17): REPRESENTACIÓN METAFÓRICA DE LA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA: CEREBRO DIGITAL

Imagen

NOTAS+INTERFAZ (9): SEGUNDO DIAGRAMA DE LA INTERFAZ DE IRON MAN

Imagen

NOTAS+INTERFAZ (8): PRIMER DIAGRAMA DE LA INTERFAZ DE IRON MAN

Imagen

NOTAS+INTERFAZ (7): NOTAS DE HOWARD STARK PARA LA INTERFAZ DE IRON MAN

Imagen

MAPA CONCEPTUAL (2): MAPA CONCEPTUAL+MAPA MENTAL

Imagen

NOTAS+INTERFAZ (6): ESTO NO ES UNA PIPA: ANTI-REPRESENTACIÓN: CUADRO DE RENÉ MAGRITTE

Imagen

MAPA CONCEPTUAL (1): DOS MAPAS PARA LEER "LA REPRODUCCIÓN" DE BOURDIEU Y PASSERON

Imagen

NOTAS+CEREBRO (13): TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MOSTRANDO NEUROCISTICERCOSIS

Imagen

NOTAS+CEREBRO (12): TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MOSTRANDO SÍNDROME DE PARKINSON

Imagen

NOTAS+CEREBRO (11): TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MOSTRANDO TUMOR

Imagen

CESPA (14): OPTIMIZACIÓN EN SISTEMAS NATURALES Y SOCIALES

Imagen

RED CONCEPTUAL (16): ICEBERG CULTURAL

Imagen

CESPA (13): VARIACIÓN EN PROCESOS SOCIALES

Imagen

CESPA (12): TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Imagen

CESPA (11): CÁLCULO DE FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

Imagen

CESPA (10): HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Imagen

CESPA (9): EVOLUCIÓN Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES

Imagen

CESPA (8): ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

Imagen

CESPA (7): ARGUMENTACIÓN

Imagen

CESPA (6): SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

Imagen

CESPA (5): SER SOCIAL Y SOCIEDAD

Imagen

CESPA (4): TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Imagen

CESPA (3): DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO

Imagen

CESPA (2): TEXTOS Y VISIONES DEL MUNDO

Imagen

CESPA (1): EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Imagen

NOTAS+CEREBRO (10): PLASTICIDAD CEREBRAL+NEUROPLASTICIDAD

Imagen

NOTAS+CEREBRO (17): CONEXIÓN TOTAL: UNA INVESTIGACIÓN DE CONEXIONES VIRTUALES Y REALES

Imagen

NOTAS+CEREBRO (9): RAFAEL YUSTE: PROYECTO BRAIN: MAPEAR EL CEREBRO+RETO PARA LA CIENCIA

Imagen

NOTAS+CEREBRO (8): NUEVO MAPA DEL CEREBRO HUMANO

Imagen

ALBERTO CONSTANTE (1): FILOSOFÍA+REDES SOCIALES

Imagen

SCOLARI (5): JORNADAS MCLUHAN

Imagen

NOTAS+CEREBRO (7): TECNOLOGÍA Y CEREBRO

Imagen

NOTAS+CEREBRO (6): OPTOGENÉTICA: ENCENDER Y APAGAR NEURONAS+ENTENDER EL CEREBRO

Imagen

NOTAS+CEREBRO (5): BRAIN NETWORK ACTIVATION

Imagen

MANUEL CASTELLS (4): SOCIEDAD EN RED 2

Imagen

MANUEL CASTELLS (3): SOCIEDAD EN RED 1

Imagen
 

MANUEL CASTELLS (2): SOCIEDAD EN RED

Imagen

MANUEL CASTELLS (1): EL MUNDO INTERDISCIPLINARIO

Imagen

MAPA+RED+HIPERTEXTO (1): HIPERTEXTO+HIPERMEDIA

Imagen

SCOLARI (4): TRANSMEDIA Y EDUCACIÓN

Imagen

NOTAS+CEREBRO (16): TECNOLOGÍA QUE NOS AYUDA A DESCUBRIR LOS MISTERIOS DEL CEREBRO

Imagen

SCOLARI (3): EXPERTO EN MEDIOS DIGITALES+INTERFACES+ECOLOGÍA

Imagen

SCOLARI (2): HIPERMEDIACIÓN+NARRATIVAS TRANSMEDIA

Imagen

SCOLARI (1): REFLEXIONES SOBRE NARRATIVAS TRANSMEDIA

Imagen
Este video se relaciona con otros videos. Estos son los links:  Video1 y Video2  

NOTAS+INTERFAZ (5): LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS

Imagen

CEREBRO+MÚSICA (6): ATOM-POWERED INTEL INDUSTRIAL CONTROLLER IN CONCERT PLAYING PIPE DREAM

Imagen

NOTAS+CEREBRO (15): REDES 110: EL ALMA ESTÁ EN LA RED DEL CEREBRO

Imagen

NOTAS+CEREBRO (14): REDES NEURONALES+ENTORNO MULTIMEDIA

Imagen

CEREBRO+MÚSICA (5): RESONANT CHAMBER

Imagen

CEREBRO+MÚSICA (4): MUSIC BOX & MODULIN

Imagen

CEREBRO+MÚSICA (3): TOCANDO UN INSTRUMENTO CON MÁS DE 2MIL CANICAS

Imagen

CEREBRO+MÚSICA (2): FÍSICA Y MÚSICA

Imagen
 

CEREBRO+MÚSICA (1): CYMATICS: CIENCIA VS MÚSICA

Imagen
 

LIBRETAS DIGITALES (2)

Imagen
Video sobre la digitalización de documentos personales por medio de la tecnología Moleskine+Evernote.

LIBRETAS DIGITALES (1)

Imagen
Uno de mis mayores intereses es la digitalización de las notas personales en libretas.   Estas libretas, como Evernote o Moleskine, por mencionar únicamente dos, han presentado proyectos para organizar la información personal.   Mi interés es la relación directa que existe entre el mundo digital y el mundo analógico.

NOTAS+CEREBRO (4): INTERFAZ CEREBRO COMPUTADORA

Imagen
La búsqueda por representar en el exterior aquello que el cerebro "escribe".

INTERFAZ IMPRESO+DIGITAL (1): ELEKTROBIBLIOTEKA

Imagen
Formas híbridas, entre lo analógico y lo digital.   La búsqueda por experimentar la expansión de las posibilidades de la reflexión.   El rompimiento de las fronteras que nos imposibilitan.

NOTAS+CEREBRO (3): EL CEREBRO DE MI HERMANO

Imagen

NOTAS+CEREBRO (2): TODO SOBRE EL CEREBRO

Imagen
Documental completo sobre el cerebro humano.   Una búsqueda increíble sobre cómo está estructurado nuestro Centro de Comando, aquel espacio geográfico que nos permite ser en el mundo.

NOTAS+CEREBRO (1): EL CEREBRO MUSICAL DE STING

Imagen
Un análisis a lo que se encuentran neurocientíficos en las estructuras mentales de un músico consagrado como Sting.   Mi fascinación por el cerebro me ha llevado a investigar constantemente acerca de las estructuras mentales y cómo se construye el conocimiento.

CONCEPTUALIZACIONES (5): CONCEPCIONES POSMODERNAS DE MUNDO

CONCEPCIONES Y DEFINICIONES FILOSÓFICAS POSMODERNAS   Ante los retos que planteaba el traumático surgimiento del mundo moderno desde el siglo XVIII, quienes seguían aferrados al antiguo orden social y cultural buscaron explicarlo y denunciarlo – Revista Etcétera, septiembre 2014, núm. 166, p. 47 – Vía de análisis: perspectiva y análisis del mundo contemporáneo     El mundo siempre ha sido complicado pero eso no significa que sea incomprensible: ciencias combinadas nos pueden dar una imagen más o menos correcta de lo que nos rodea – Revista Etcétera, septiembre 2014, núm. 166, p. 48 – Vía de análisis: perspectiva transdisciplinaria conceptualizadora del mundo contemporáneo   El debate intelectual, la renovación de las corrientes y las ideas literarias y el diálogo con el resto del mundo , en la tradición de lengua española, se ha dado fundamentalmente a través de revistas culturales – Revista Letras Libres, diciembre 2006, año VIII, núm. 96, p. 15 –   Diálogo plural, cónclave de voces