JUAN MACHÍN: META-MODELO, TECNOLOGÍA Y COVID-19
ENTREVISTA A JUAN
MACHÍN
La presente entrevista tiene por objetivo
conocer la perspectiva de pensamiento acerca de la escritura, la tecnología, el
arte, las redes sociales, la educación, la filosofía, la literatura y lo
sagrado por parte del escritor Juan Machín.
Víctor Marcos Hernández Pérez (VMHP): Juan, sabiendo que hay una similitud entre nuestros intereses filosóficos y literarios, y que ha sido lo sagrado de la escritura uno de los puntos que has tratado en tus cuentos, te pregunto: ¿Consideras que la escritura es sagrada en sí misma, así no sea la Sagrada Escritura, es decir, la Biblia, o hay una noción de lo sagrado que se ha conformado por el acontecimiento de la cultura de lo escrito?
Juan Machín (JM): Sí, pero no cualquier escritura. En efecto, estoy convencido que la escritura puede ser sagrada cuando proviene de lo más íntimo y profundo de nuestra persona, cuando logra expresar y revelar en sus letras un atisbo de la experiencia humana misma. También, es cierto que hay nociones de lo sagrado que se fundamentan en la cultura de lo escrito, en particular las llamadas religiones del libro, “el libro”, entendiendo que se refieren a la Biblia, en particular.
VMHP: ¿Crees que afecta de alguna forma el uso de las tecnologías al momento de la escritura y la lectura a nuestra noción o creencia de o en lo sagrado del texto o estamos ante nuevos medios para que lo sagrado llegue al ser humano?
JM: las tecnologías, para mí, representan simplemente diversos medios que extienden o multiplican nuestras capacidades, así que no creo que afecte al momento de la lectura o escritura, aunque muchas personas sienten que se pierde el “aura” (en un sentido parecido al de Benjamin), con las nuevas tecnologías. El papel, la pluma, el libro, etcétera, también son herramientas tecnológicas, pero con una tradición centenaria tal que, su posible caída en desuso, les produce nostalgia.
VMHP: Juan, ¿qué es, desde tu perspectiva, la noción de lo sagrado?
JM: Entiendo lo sagrado como uno de los polos de un espectro (el otro es lo profano) que emplean las culturas para categorizar las diversas dimensiones de la realidad (lo que llamo los funtores espacio, tiempo, etc.) y que le dan sentido y orientan su actuar. Se articula con el sistema de sistemas formado por los mitos, los símbolos y los ritos que sirven, paradójicamente, para explicar lo inexplicable, representar lo irrepresentable, y controlar lo incontrolable. Lo sagrado, precisamente, es lo más rotundamente inexplicable, irrepresentable e incontrolable que las culturas ubican como lo más ajeno, pero que en verdad, y de nuevo paradójicamente, son lo más íntimo, el núcleo mismo de nuestra realidad, Spinoza lo identifica con la Naturaleza misma.
VMHP: ¿Cómo relacionas, en nuestra época hipertecnológica, el arte, la tecnología y el erotismo? Porque una época altamente tecnologizada es una época complejísima.
JM: Como dije antes, las tecnologías son una ampliación de nuestras capacidades y han acompañado a la humanidad desde su origen (es causa y efecto al mismo tiempo de la hominización, aunque hay animales que emplean también herramientas, ninguna con la extensión e intensidad que nosotrxs), pero en nuestra época, como bien dices, hipertecnológica impacta todos los ámbitos, incluyendo por supuesto el arte y el erotismo, universos en sí mismos hipercomplejos. El impacto es muy diverso, pudiendo potenciarles o destruirles.
VMHP: En muchas ocasiones he escrito en redes sociales que el meta-modelo ECO2 es una maravilla obsequiada al mundo, porque te permite construir acciones para la liberación del ser humano, además de que, conforme estudias el modelo para generar modelos, encuentras que hay una profunda espiritualidad en la propuesta. ¿Hay relación directa con la teología de la liberación, el pensamiento de Don Sergio Méndez Arceo, Gandhi, el Dalai Lama, o incluso Humberto Maturana y Francisco Varela? Te pregunto esto porque he encontrado que se puede trabajar con ellos y el ECO2 de una forma muy interesante.
JM: El meta-modelo surge de la confluencia de diversos actores, varios de ellos veníamos de procesos vinculados con la teología de la liberación. Yo, en particular, estoy muy influenciado por todos los movimientos y propuestas teóricas orientadas por el concepto mismo de liberación (desde Freire, Don Sergio, Dussel, el neozapatismo, los feminismos, las epistemologías descolonizadoras, etc.), así como en epistemologías de la complejidad (Von Bertalanfy, Wiener, Bateson, Von Foerster, Mandelbrot, Maturana y Varela, Guatari y Deleuze, Gell-Man, etc.). Y , por eso, te puedo responder que sí, que existe una relación directa. Actualmente, el metamodelo ha evolucionado y prefiero hablar de ECO5, retomando algunos aspectos que han estado presentes desde su origen, pero que he visto necesario hacerlos explícitos.
VMHP: Como activista, escritor y docente, creo que te debes encontrar con escenarios complejos donde el ECO2 te ha permitido cierta acción para la liberación, ¿podrías hablar un poco sobre alguno de estos escenarios y la acción que llevaste a cabo?
JM: Prácticamente toda mi actividad como académico y activista ha estado basada en el ECO2 y con objetivos liberadores para situaciones que hemos denominado de sufrimiento social. Te puedo mencionar que los escenarios han sido muy diversos y se extienden por 15 países latinoamericanos, muchos de ellos están relacionados con fenómenos de exclusión social (uso de sustancias psicoactivas, poblaciones callejeras, migrantes, personas privadas de libertad, etc.) y de violencias (de género, generacionales, etc.). Generalmente mis acciones han sido de investigación, sistematización, publicación, formación, asesoría, supervisión, acompañamiento y de incidencia en las políticas públicas, vinculado a organizaciones de la sociedad civil, universidades e instituciones gubernamentales. Como literato no empleo, al menos no explícita ni conscientemente, el meta-modelo como tal.
VMHP: En cuanto a las nuevas tecnologías – que ya no son tan nuevas –, encontramos que las siglas que las describen parte de su aplicación, así tenemos tecnologías de la información y la comunicación, TIC; tecnologías de la información, la comunicación y la socialización, TICS; tecnologías para el empoderamiento y la participación, TEP. En el caso del ECO2 me parece que también tiene sus propias tecnologías y sus aplicaciones, ¿cuáles serían estas?
JM: El ECO5 está muy orientado a desarrollar modelos para la intervención comunitaria con el objetivo de disminuir situaciones de sufrimiento social. Para ello, emplea, por ejemplo, tecnologías para elaborar diagnósticos comunitarios a profundidad basados en el análisis de las redes sociales.
VMHP: Frente al pensamiento actual, que ya no podemos llamar posmoderno ni líquido – yo le llamaría multidimensional, multifenomenológico, o incluso multiontológico –, surgen nuevas formas de epistemes: el neofeminismo como acción liberadora, la visibilización de los micromachismos como neomachismo, la noción de los múltiples géneros, por mencionar algunos aspectos que he observado, te pregunto, ¿de qué forma el ECO2 permite hacer visibles todos estos aspectos, y otros, y proponer acciones de liberación social e individual?
JM: El ECO5, al generar modelos para atender situaciones de sufrimiento social, hace visibles muchos de estos aspectos, sobre todo los relacionados a la exclusión social y a las violencias, realizando acciones concretas de atención, generando conocimiento y desarrollando propuestas de políticas públicas más adecuadas.
VMHP: Para efectos de la investigación que estoy realizando es importante generar herramientas conceptuales para la acción liberadora, y tengo algunas de estas herramientas y me gustaría que me ayudaras a definir: Transcognición, transontología, transfenomenología, transepistemología, transespiritualidad y transconectivismo. Todos estos llamo “conceptos de la transferencia social”. ¿Cómo los definirías?
JM: Creo que más que definir cada uno, podemos reconocer que el prefijo “trans” es una invitación, en el sentido de Wallerstein, a impensar y repensar, a abrir nuestras mentes para reformular de maneras más complejas los modelos y sistemas de modelos con que hemos venido abordando la realidad.
VMHP: Para contextualizar nuestra entrevista en lo que está sucediendo actualmente con el Covid-19, y sabiendo que en días pasados fue publicado un e-book titulado Sopa de Wuhan donde un grupo de filósofos analiza multidimensionalmente a la pandemia, ¿qué nos dirías, desde el ECO2, que está sucediendo a nivel mundial y cómo actuar en favor la sociedad?
JM: Podemos decir que el ECO5 es una respuesta de la sociedad civil a muchos de los fenómenos de exclusión, violencia y sufrimiento social que produce el sistema actual. La pandemia ha venido a visibilizar y profundizar esa realidad. El ECO5 es una crítica radical al sistema y le apuesta a contribuir a cambios en la sociedad, sin embargo, hay que reconocer que la crisis planetaria actual rebasa las posibilidades del metamodelo y se necesitan cambios aún más profundos.
VMHP: Por último, tus palabras son de suma importancia para la investigación que ya se ha señalado al inicio del presente documento, por tanto, aquí está un espacio para que generes una idea libre, y que será de gran valor, a partir de todo lo que se ha mencionado en las preguntas y respuestas:
JM: La única idea que podría plantear es que no hay respuestas únicas ni sencillas ante una realidad que es hipercompleja y que los retos a los que se enfrenta la humanidad son tan graves que ponen en duda, incluso, su propia viabilidad como especie. No es pesimismo, sino simple realismo.
Comentarios
Publicar un comentario