Entradas

Daniel, Mariana y Luna: Existen unos pasajes bíblicos que me gustaría utilizar para explicar nuestra situación. Pablo habla de una ausencia corporal y de una presencia espiritual. ¿Cómo es esto? Nos dice, “… yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu…” (1 Corintios 5:3); también, “Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome…” (Colosenses 2:5); y por último, “… nosotros, hermanos, separados de vosotros por un poco de tiempo, de vista pero no de corazón…” (1 Tesalonicenses 2:17). Estos son los pasajes, pero, ¿qué significa para nosotros? Aquí entra en juego la forma en que yo los entiendo, y quiero que se quede en su mente el hecho de que, ausentes no quiere decir que no estamos, sino que estamos de otra forma, una presencia por medio de la ausencia. Pablo no podía ir a visitar a aquellos que tanto amaba porque siempre había algo que le estorbaba, podía ser cualquier cosa. Y es así como estamos hoy, imposibilitados para vernos, ...

FOUCAULT Y BATMAN: PRINCIPIOS DE ANÁLISIS

ASILO ARKHAM PARA CRIMINALES DEMENTES METÁFORA DE LA PRISIÓN INFINITA Víctor Marcos Hernández Pérez "Quien entra por esta puerta, debe dejar toda esperanza" Dante Alighieri, Divina Comedia, Voy a hablar de un superhéroe, de un filósofo y de otros elementos, pero sobre todo del filósofo y del superhéroe. Al filósofo ya se le conoce, y también al superhéroe. Son personajes importantes; uno, el filósofo, es real, o fue real, el superhéroe es imaginario, es simbólico, es ficción. Pero como sabemos, no siempre la ficción es falsa. La ficción tiene una fuerte carga de verdad. En el caso del filósofo, él mismo llegó a aceptar que todo aquello que llegó a escribir es ficción realizable; la realidad se ficcionaliza, la ficción se realiza, sería una forma de expresarlo, tal como él lo hubiera expresado. El filósofo tiene un nombre, y un lugar geográfico, y un pensamiento bien específico. El superhéroe también. Michel Foucault y Batman son los dos personajes de los que hablaré en este m...

Fragmento IX...

La aparición de una última y alada verdad que permanece oculta en la densidad de la materia y que determina la realidad dándole sentido al mundo de las apariciones, transformando el caos de lo representado en un orden que se alimenta de aquél y mantiene la tensión a través de la cual se manifiesta la vida es para mí, como para muchos más, el fenómeno que provoca la pintura al encontrar su propia imagen a través de esa misma materia. [...] Si la pintura es una, los pintores, aquellos que la hacen posible, son múltiples. Y siendo una, la pintura encierra innumerables aspectos liminares que establecen su relación con la vida espiritual, cultural, histórica y social... Juan García Ponce, La aparición de lo invisible

Fragmento VIII...

Antes de salir del campo conviene recordar a los jugadores de sombra, los que se quedaron en el camino, con los huesos o los nervios rotos, aquejados por las variadas circunstancias con que los días preparan su asedio. Ellos, los nunca vistos, fueron tan necesarios como las líneas blancas que separan las letras en los libros. Juan Villoro, Dios es redondo

Fragmento VII...

Hundirás tu cabeza, tus ojos abiertos, en el pelo plateado de Consuelo, la mujer que volverá a abrazarte cuando la luna pase, tea tapada por las nubes, los oculte a ambos, se lleve en el aire, por algún tiempo, la memoria de la juventud, la memoria encarnada... Carlos Fuentes, Aura

Fragmento VI...

Después de unos cuantos pasos cayó, suplicando por dentro; pero sin decir una sola palabra. Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras... Juan Rulfo, Pedro Páramo

Fragmento V...

La soledad, el sentirse y el saberse solo, desprendido del mundo y ajeno a sí mismo, separado de sí, no es característica exclusiva del mexicano. Todos los hombres, en algún momento, de su vida, se sienten solos; y más: todos los hombres están solos. Vivir, es separarnos, del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser, futuro extraño siempre. La soledad es el fondo último de la condición humana. El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro... Octavio Paz, El laberinto de la soledad