Entradas

Obra completa...

Cuando te vuelva a ver A todos los que extraño y quiero Te veo el año entrante, o tal vez antes. Aun no decido si regreso pronto – le dijo Roberto a su hermano, cuando estaba por subirse al autobús para regresar a su ciudad. No tardes mucho, creo que este año la pasamos muy bien – le comentó su hermano, que lo despedía con un abrazo. Después, Roberto subió al transporte y ocupó un lugar junto a la ventana para poder decir adiós. Luego el autobús avanzó y dejó la ciudad detrás y su hermano se iba reduciendo mientras agitaba la mano en señal de despedida. Roberto observó al hombre que estaba sentado hasta delante, con sus lentes y el cabello canoso, que hablaba por celular; a la señora que acomodaba su maleta; la mujer sentada junto a él; los niños que jugaban entre ellos. Todos estaban haciendo algo y Roberto observaba a cada uno. Su mirada se dirigió a un periódico y vio la fecha, 29 de julio. Luego consultó su reloj, las 12 del día. Era buena hora y hacía un día hermoso; el sol entrab...

Beat...

Jack Kerouac En el camino (fragmento) "Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida, mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas. "

Lejana...

vaya bueno, digo mucho "vaya" ahora no estás, te has ido, te has desconectado y ya el silencio de tu ventanita se puede escuchar... y quiero contarte las cosas como si estuvieras, como si me leyeras, como si fueran tus ojos esta ventana que sin ti ya se va sintiendo vacía y es que lo que tocas, niña, pequena raparinga, se vuelve como que vivo, y se va teniendo una sensación como de bienestar, como si estuvieras aquí, o al menos uno imagina que te encuentras frente a uno y se tiene el sentimiento de querer decirte tantas cosas... y ya no sale nada, ni una palabra y lo que ahora te escribo parece que sale de mi cabeza, de mi alma, como si fuera una melodía de jazz recuerdas? me dijiste que te gustaba el jazz, y ahora lo escucho más atento para saber por qué te gusta, porque yo sé por qué me gusta, pero a ti? por qué te gusta? y esto que te escribo ya se va volviendo un cuento, o no, más bien una reflexión, o sabrá Dios en qué se está convirtiendo, pero se vuelve algo, porque in...
Daniel, Mariana y Luna: Existen unos pasajes bíblicos que me gustaría utilizar para explicar nuestra situación. Pablo habla de una ausencia corporal y de una presencia espiritual. ¿Cómo es esto? Nos dice, “… yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu…” (1 Corintios 5:3); también, “Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome…” (Colosenses 2:5); y por último, “… nosotros, hermanos, separados de vosotros por un poco de tiempo, de vista pero no de corazón…” (1 Tesalonicenses 2:17). Estos son los pasajes, pero, ¿qué significa para nosotros? Aquí entra en juego la forma en que yo los entiendo, y quiero que se quede en su mente el hecho de que, ausentes no quiere decir que no estamos, sino que estamos de otra forma, una presencia por medio de la ausencia. Pablo no podía ir a visitar a aquellos que tanto amaba porque siempre había algo que le estorbaba, podía ser cualquier cosa. Y es así como estamos hoy, imposibilitados para vernos, ...

FOUCAULT Y BATMAN: PRINCIPIOS DE ANÁLISIS

ASILO ARKHAM PARA CRIMINALES DEMENTES METÁFORA DE LA PRISIÓN INFINITA Víctor Marcos Hernández Pérez "Quien entra por esta puerta, debe dejar toda esperanza" Dante Alighieri, Divina Comedia, Voy a hablar de un superhéroe, de un filósofo y de otros elementos, pero sobre todo del filósofo y del superhéroe. Al filósofo ya se le conoce, y también al superhéroe. Son personajes importantes; uno, el filósofo, es real, o fue real, el superhéroe es imaginario, es simbólico, es ficción. Pero como sabemos, no siempre la ficción es falsa. La ficción tiene una fuerte carga de verdad. En el caso del filósofo, él mismo llegó a aceptar que todo aquello que llegó a escribir es ficción realizable; la realidad se ficcionaliza, la ficción se realiza, sería una forma de expresarlo, tal como él lo hubiera expresado. El filósofo tiene un nombre, y un lugar geográfico, y un pensamiento bien específico. El superhéroe también. Michel Foucault y Batman son los dos personajes de los que hablaré en este m...

Fragmento IX...

La aparición de una última y alada verdad que permanece oculta en la densidad de la materia y que determina la realidad dándole sentido al mundo de las apariciones, transformando el caos de lo representado en un orden que se alimenta de aquél y mantiene la tensión a través de la cual se manifiesta la vida es para mí, como para muchos más, el fenómeno que provoca la pintura al encontrar su propia imagen a través de esa misma materia. [...] Si la pintura es una, los pintores, aquellos que la hacen posible, son múltiples. Y siendo una, la pintura encierra innumerables aspectos liminares que establecen su relación con la vida espiritual, cultural, histórica y social... Juan García Ponce, La aparición de lo invisible

Fragmento VIII...

Antes de salir del campo conviene recordar a los jugadores de sombra, los que se quedaron en el camino, con los huesos o los nervios rotos, aquejados por las variadas circunstancias con que los días preparan su asedio. Ellos, los nunca vistos, fueron tan necesarios como las líneas blancas que separan las letras en los libros. Juan Villoro, Dios es redondo