Entradas

Mostrando entradas de 2015

DANIEL ZETINA: A PROPÓSITO DE "EL COLCHÓN"

Imagen
Daniel Zetina tiene una virtud, que a mi parecer es muy interesante, porque tal como lo hacía Monsiváis, convierte en poesía filosófica el lenguaje común y corriente que construye la vida cotidiana, recordando el subtítulo de su libro. Estos nueve breves relatos, centrados en cualquier aspecto de la vida diaria de grandes ciudades, o como el titulado “El colchón”, primero de todos ellos, ubicado en cualquier pueblo de cualquier lugar, son escenas fácilmente reconocibles para todos nosotros. Lugares tan comunes que los hemos visitado varias veces, y personajes tan reales que la ficción que los teje es la nuestra, y así todos nos sentimos identificados con alguno de ellos. El relato que más disfruté al estar leyendo y pensando en su forma fue el de “Las nubes”, ya que no hay un diálogo como tal sino la mera reflexión en torno a las nubes que se pueden ver en el horizonte, cargadas de una lluvia que jamás caerá y que es lo que detona toda esta elaboración poética, y ese ir y venir en el p

MICROFICCIÓN: LA POSMODERNIDAD EN EL CINE

Lo que suponía tanto un lastre como un desafío para una era en que la posmodernidad exige siempre una relectura de las formas existentes en aras a poder mostrar algo, mínimamente, más interesante (la otra forma posible es resultar aún más clasicista que los clásicos, algo sólo al alcance de cineastas más preparados). 

IMÁGENES: LA NUEVA FORMA EN LOS DIBUJOS DE SUPERHÉROES

Imagen

IMÁGENES: LA MARCA REGISTRADA

Imagen
Lo que importa es jugar con las formas, sin ningún significado, simplemente lo que vemos es lo que es, no hay nada detrás de las figuras que se muestran, no hay significados metafísicos, ni hablamos de una naturaleza artística, es la simple copia de copias que ya se han ido creando y que se transforman en arte. El arte es la repetición, hasta el cansancio, de lo que ya está ahí, sin más, sin menos, es todo lo que vemos, las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos. No verdades aladas que lleguen hasta nosotros como inspiradas por ninfas, ni dioses que nos soplen la verdad a nuestros espíritus. ¿Te gustan las figuras? ¿Las comprarías? ¿Quisieras usar algo de esto, simplemente porque es hermoso? Así es el arte: debemos consumirlo porque está ahí con nosotros, a nuestro lado, transformando las ideas. Marcas registradas que se asemejan a las máscaras de los luchadores. Donde la lucha libre alcanza todas las cosas, todo se vuelve un significado parolizado, parolista, que no tiene por qué

ENSAYO: BLUE PANTHER VS ATLANTIS, LA LUCHA LIBRE A TRAVÉS DE SUS MAESTROS

http://www.youtube.com/watch?v=sHEMrzY8sKQ http://www.youtube.com/watch?v=DrldjhQAIgY http://www.youtube.com/watch?v=28SekNknsQU En estos videos, que quise pegar, pero que no se puede, sale una de las enseñanzas de la esencia de la lucha libre que muestra lo que significa, realmente, luchar; la unión del espectáculo, con la danza y el deporte, sin llegar al extremo de lastimarse, sino con técnicas dignas de los mejores competidores. Cuando uno observa a Blue Panther en su forma de luchar, comprende por qué está actualmente en el bando de los técnicos, y también se entiende por qué Atlantis quería experimentar como rudo. Aunque muchas veces, ser iconos de la cultura popular en x bando no permite que uno imagine a x luchador como técnico o rudo. Simplemente ellos pertenecen a los bandos en los que están, pero nosotros pensamos, ¿es que algún día volverán, cada uno en su momento, al bando que les corresponde? Sería casi como imaginar a Maradona jugando jugando de portero, cuando la porter

IMÁGENES: TRANSFORMACIÓN DE LA MÁSCARA EN EL ARTE POPULAR

Imagen
La transformación del arte popular...

ENSAYO: LIPOVETSKY, EL ARTE TRANSFORMÓ LA MIRADA DEL HOMBRE

Gilles Lipovetsky. El arte transformó la mirada del hombre Fuente: Milenio Diario / Suplemento Laberinto /  MÉXICO Sábado, 18 de agosto de 2007 http://www.fce.com.mx/prensaDetalle.asp?art=9209 Por Alicia Quiñones autor de La era del vacío reflexiona en la siguiente entrevista —de la que se han suprimido las preguntas— acerca la función del arte, la cultura, los libros y el cine en la sociedad hipermoderna. Asimismo, habla de sus influencias y de cómo se define como personaje mediático e intelectual.Soy filósofo, pero busco respuestas que no se inscriben en la tradición filosófica, sino en la observación del mundo. Así que soy una mezcla de sociólogo y filósofo. Soy un filósofo por las preguntas que me hago, pero soy un sociólogo en cuanto a la materia que estudio. Me gusta el mundo en el que vivo. Me apasiona la interpretación del cambio y creo que en las pequeñas cosas uno puede ver cuestiones muy interesantes que se relacionan con el futuro de nuestra sociedad. Para mí, el pensamient

ENSAYO: FILOSOFÍA EN MATRIX, POR NORBERTO BARUCH B

Filosofía y matrices http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=428 Escrito el 03/06/2003 14:54 por fabio, visto 5571 veces Una exclente nota aparecida en el Diario La Nación sobre la filosofía y la cultura en torno a The Matrix.Descartes, Sartre y los filósofos tomados por los hermanos Wachowski, robo de alto vuelo, bromas intelectuales y cultura moderna. "Matrix", un fenómeno de cultoEl mensaje de Neo Cine y filosofía El sensacional éxito cinematográfico de "Matrix" en todo el mundo ha dado lugar a un intenso debate intelectual sobre los contenidos filosóficos del film, donde se mezclan argumentos de Descartes con interpretaciones sartreanas Andy y Larry Wachowski se están riendo. Desde su infancia en Chicago, estos hermanos siempre se las han arreglado para hacer cualquier cosa con tal de divertirse. Su último gran chiste fue su primera gran película. Pero no era un film plagado de gags y situaciones risueñas, sino todo lo contrario. Después de su primer ensa

MICROFICCIÓN: JESUCRISTO Y LOS MUNDOS LINGÜÍSTICOS

Dios está más allá de nuestros mundos lingüísticos, y solamente en Jesucristo pueden unirse tanto el mundo lingüístico divino como el mundo lingüístico humano. Jesucristo permanece en el intersticio de ambos mundos lingüísticos...

MICROFICCIÓN: EL MUNDO LINGÜÍSTICO COMO MEDIO PARA CONOCER Y COMPRENDER

Nuestros mundos lingüísticos son el medio por el cual conocemos, pensamos, hablamos; después de Babel nada contiene esencia, todo es invención, ficción, y nuestros mundos lingüísticos son invenciones necesarias...

MICROFICCIÓN: BABEL Y EL FIN DE LO REAL

Después de Babel lo real dejó de existir para dar paso a una realidad inventada, ficticia. La poesía, la literatura, la filosofía, la teología, todas las formas de pensamiento, y otras más, son parte del conocimiento ficticio después de Babel...

MICROFICCIÓN: EL HOMBRE Y SUS MUNDOS LINGÜÍSTICOS

El hombre no conoce el verdadero nombre de las cosas. Dios mismo está más allá de todo mundo lingüístico...

MICROFICCIÓN: BABEL Y LA ONTOLOGÍA DE LA FICCIÓN

Babel produjo el surgimiento de una ontología totalmente ficticia. En Babel nace la invención de todas las palabras que formarán todas las cosas...

MICROFICCIÓN: BABEL Y EL MUNDO DE LA FICCIÓN

Babel es el momento en que el mundo se vuelve ficción, como lo vemos con los pensadores como Nietzsche, Wittgenstein, Monsiváis y Sergio Pitol. Terminan los grandes relatos míticos que explicaban el mundo para dar paso a las ficciones míticas, que intentan inventar el mundo...

MICROFICCIÓN: BABEL COMO DECONSTRUCCIÓN ORGÁNICA

Babel es la deconstrucción orgánica de nuestros mundos lingüísticos; a partir de ese momento surge en el hombre lo que se llama "conflicto cognitivo", que es de la única forma en que se conoce después de Babel. Decir "después de Babel" es hablar de una forma de posmodernismo...

MICROFICCIÓN: BABEL Y EL PENSAMIENTO DEL VACIAMIENTO

Babel produjo lo que hoy conocemos como "pensamiento del vaciamiento", lo que nos lleva a radicalizar la idea del pensamiento débil. No pensamos ya débilmente, sino que ni siquiera podemos decir que pensamos, mucho menos podemos pensar con nuestro pensamiento...

ENSAYO: APUNTES SOBRE GÉNESIS

Todo el Génesis es un libro donde se cuenta, una y otra vez, el mismo relato, pero de diferentes formas el sustento está en que se parte de una historia sobre la caída del hombre y después en cada momento ya sea de prisa o que profundice el recolector de las narraciones de las historias empieza a hablar de una caída humana hasta llegar al momento en que revela lo siguiente miren, vinieron unos hombres y cayeron miren, unos hombres fueron ahogados por el agua miren, unos hombres cayeron, fueron ahogados, y resulta que esos hombres eran estos hombres miren, unos hombres así y así y al final es así y miren unos hombres, o sea, ustedes, han caído y fueron dados por Dios a Egipto. O sea, como que todo el Génesis es la misma historia, pero que va ascendiendo asciende hasta decir ya vieron que todo el tiempo fueron ustedes, los hebreos, los que cayeron, y que por eso es que siguen cayendo, y ahora están atrapados en Egipto? es que mira, aun tengo que plantear bien la idea pero encontré eso en

ENSAYO: LA NUEVA ARMADURA DE DIOS

Imagen
En Efesios 6 encontramos la idea de la armadura que  proviene de Dios.  Aquí mostramos un prototipo de esa armadura, pero estructurada para el siglo XXI.  Debemos vestir la armadura de Dios para poder estar firmes para cualquier enemigo que se nos presente.  Se deben ceñir los lomos con la verdad. En este caso, Tony Stark implementó, para los lomos que tienen la verdad, las hombreras, de las que salen proyectiles. Y la coraza de justicia de la nueva armadura será toda la estructura del traje, que tiene una mezcla de dos metales. Los pies que tienen el apresto del evangelio de la paz están constituídos por propulsores para permitir vuelos a grandes escalas, y dirigen al personaje hacia cualquier parte del mundo, tal como dice, "qué hermosos son sobre los montes los pies del que lleva las buenas nuevas", así, Tony Stark puede ser contemplado como el que lleva las buenas nuevas de libertad a otros lugares del mundo por medio de sus propulsores en los pies. El escudo de la fe que

ENSAYO: SOBRE HULK, POR LEONARD SAMSON

La Historia del Increíble Hulk  (Por Leonard Samson, Ph.D.) Este texto is propiedad de Marvel Comics Inc. Todos los derechos reservados. Escrito por Peter David. Una descripción del caso del increíble Hulk, entregada a la Asociación Psicológica Americana por Leonard Samson, Dr. en Psicología. "Todos nosotros albergamos, de vez en cuando, una furia desenfrenada y poderosa." Mucho se han investigado los efectos bioquímicos de la exposición a rayos gamma, entre ellos la replicación acelerada del tejido celular. Pero, hasta ahora, no se habían estudiado sus efectos psicológicos. Basándome en mi psicoanálisis del Dr. Robert Bruce Banner, he llegado a la conclusión de que la mutación producida por los rayos gamma no sólo opera en el cuerpo, sino también en la psique. Los rayos G ionizan el tejido cerebral, y liberan con ello las regiones más profundas del inconciente colectivo. El sentido del yo más profundamente enterrado, más oscuro, es el que dicta la mutación del sujeto. En el