Entradas

Mostrando entradas de 2007

Beat...

Jack Kerouac En el camino (fragmento) "Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida, mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas. "

Lejana...

vaya bueno, digo mucho "vaya" ahora no estás, te has ido, te has desconectado y ya el silencio de tu ventanita se puede escuchar... y quiero contarte las cosas como si estuvieras, como si me leyeras, como si fueran tus ojos esta ventana que sin ti ya se va sintiendo vacía y es que lo que tocas, niña, pequena raparinga, se vuelve como que vivo, y se va teniendo una sensación como de bienestar, como si estuvieras aquí, o al menos uno imagina que te encuentras frente a uno y se tiene el sentimiento de querer decirte tantas cosas... y ya no sale nada, ni una palabra y lo que ahora te escribo parece que sale de mi cabeza, de mi alma, como si fuera una melodía de jazz recuerdas? me dijiste que te gustaba el jazz, y ahora lo escucho más atento para saber por qué te gusta, porque yo sé por qué me gusta, pero a ti? por qué te gusta? y esto que te escribo ya se va volviendo un cuento, o no, más bien una reflexión, o sabrá Dios en qué se está convirtiendo, pero se vuelve algo, porque in
Daniel, Mariana y Luna: Existen unos pasajes bíblicos que me gustaría utilizar para explicar nuestra situación. Pablo habla de una ausencia corporal y de una presencia espiritual. ¿Cómo es esto? Nos dice, “… yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu…” (1 Corintios 5:3); también, “Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome…” (Colosenses 2:5); y por último, “… nosotros, hermanos, separados de vosotros por un poco de tiempo, de vista pero no de corazón…” (1 Tesalonicenses 2:17). Estos son los pasajes, pero, ¿qué significa para nosotros? Aquí entra en juego la forma en que yo los entiendo, y quiero que se quede en su mente el hecho de que, ausentes no quiere decir que no estamos, sino que estamos de otra forma, una presencia por medio de la ausencia. Pablo no podía ir a visitar a aquellos que tanto amaba porque siempre había algo que le estorbaba, podía ser cualquier cosa. Y es así como estamos hoy, imposibilitados para vernos,

FOUCAULT Y BATMAN: PRINCIPIOS DE ANÁLISIS

ASILO ARKHAM PARA CRIMINALES DEMENTES METÁFORA DE LA PRISIÓN INFINITA Víctor Marcos Hernández Pérez "Quien entra por esta puerta, debe dejar toda esperanza" Dante Alighieri, Divina Comedia, Voy a hablar de un superhéroe, de un filósofo y de otros elementos, pero sobre todo del filósofo y del superhéroe. Al filósofo ya se le conoce, y también al superhéroe. Son personajes importantes; uno, el filósofo, es real, o fue real, el superhéroe es imaginario, es simbólico, es ficción. Pero como sabemos, no siempre la ficción es falsa. La ficción tiene una fuerte carga de verdad. En el caso del filósofo, él mismo llegó a aceptar que todo aquello que llegó a escribir es ficción realizable; la realidad se ficcionaliza, la ficción se realiza, sería una forma de expresarlo, tal como él lo hubiera expresado. El filósofo tiene un nombre, y un lugar geográfico, y un pensamiento bien específico. El superhéroe también. Michel Foucault y Batman son los dos personajes de los que hablaré en este m

Fragmento IX...

La aparición de una última y alada verdad que permanece oculta en la densidad de la materia y que determina la realidad dándole sentido al mundo de las apariciones, transformando el caos de lo representado en un orden que se alimenta de aquél y mantiene la tensión a través de la cual se manifiesta la vida es para mí, como para muchos más, el fenómeno que provoca la pintura al encontrar su propia imagen a través de esa misma materia. [...] Si la pintura es una, los pintores, aquellos que la hacen posible, son múltiples. Y siendo una, la pintura encierra innumerables aspectos liminares que establecen su relación con la vida espiritual, cultural, histórica y social... Juan García Ponce, La aparición de lo invisible

Fragmento VIII...

Antes de salir del campo conviene recordar a los jugadores de sombra, los que se quedaron en el camino, con los huesos o los nervios rotos, aquejados por las variadas circunstancias con que los días preparan su asedio. Ellos, los nunca vistos, fueron tan necesarios como las líneas blancas que separan las letras en los libros. Juan Villoro, Dios es redondo

Fragmento VII...

Hundirás tu cabeza, tus ojos abiertos, en el pelo plateado de Consuelo, la mujer que volverá a abrazarte cuando la luna pase, tea tapada por las nubes, los oculte a ambos, se lleve en el aire, por algún tiempo, la memoria de la juventud, la memoria encarnada... Carlos Fuentes, Aura

Fragmento VI...

Después de unos cuantos pasos cayó, suplicando por dentro; pero sin decir una sola palabra. Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras... Juan Rulfo, Pedro Páramo

Fragmento V...

La soledad, el sentirse y el saberse solo, desprendido del mundo y ajeno a sí mismo, separado de sí, no es característica exclusiva del mexicano. Todos los hombres, en algún momento, de su vida, se sienten solos; y más: todos los hombres están solos. Vivir, es separarnos, del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser, futuro extraño siempre. La soledad es el fondo último de la condición humana. El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro... Octavio Paz, El laberinto de la soledad

Fragmento IV...

El hombre moderno tiene la pretensión de pensar despierto. Pero este despierto pensamiento nos ha llevado por los corredores de una sinuosa pesadilla, en donde los espejos de la razón multiplican las cámaras de tortura. Al salir, acaso, descubriremos que habíamos soñado con los ojos abiertos y que los sueños de la razón son atroces. Quizá, entonces, empezaremos a soñar otra vez con los ojos cerrados. Octavio Paz, El laberinto de la soledad

Dylan Thomas...

ANTES QUE LLAMARA Antes que llamara y la carne me abriese, que mis líquidas manos golpearan en el vientre, yo, que era entonces informe como el agua que formaba el Jordán junto a mi casa era hermano de la hija de Mnetha y hermana del gusano que gestaba la vida. Yo que era sordo ante la primavera y el verano, que no sabía los nombres de la luna y el sol, ya sentía el latido bajo la armadura de mi carne, aunque existía sólo en forma de infusorio, veía las plomizas estrellas, el martillo lluvioso que mi padre balanceaba en su cúpula. Conocía el mensaje del invierno, los dardos del granizo y la nieve pueril y el viento era mi hermana pretendiente; en mí saltaba el viento, el rocío infernal; y mis venas fluían con los climas de oriente; antes que me engendraran supe el día y la noche. Antes que me engendraran ya por cierto sufría; el potro de tortura de los sueños enroscaba mi osamenta de lirio en una cifra viva, la carne era cortada para cruzar los bordes de las horcas en cruces sobre el h

Fragmento III...

... Desaparecidas mucho antes todas las estrellas, la mirada se perdía, ahora y siempre, en la pálida claridad rojiza del infinito... Stanislav Lem (Solaris) ... He visto cosas que ustedes no creerían. He visto atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos de mar brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es momento de morir... Roy Batty, Replicante (Blade Runner)

Fragmento II...

... Encontrada de nuevo en un volumen de la correspondencia de Flaubert, releída y subrayada por mí hacia 1927, la frase inolvidable: "Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único, desde Cicerón hasta Marco Aurelio, en que sólo estuvo el hombre". Gran parte de mi vida transcurriría en el intento por definir, después de retratar, a este hombre solo y al mismo tiempo vinculado con todo... Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano)

Fragmentos I...

... Mínima alma mía, tierna y flotante, huésped y compañera de mi cuerpo, descenderás a esos parajes pálidos, rígidos y desnudos, donde habrás de renunciar a los juegos de antaño. Todavía un instante miremos juntos las riberas familiares, los objetos que sin duda no volveremos a ver... Tratemos de entrar en la muerte con los ojos abiertos... Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano)

Bob Dylan...

Ultimos pensamientos sobre Woody Guthrie Cuando la cabeza te dé vueltas y el cerebro quede insensible, Cuando creas que eres demasiado viejo, demasiado joven, demasiado listo o demasiado tonto Cuando te estés quedando atrás, perdiendo el paso Arrastrándote lentamente en el agitado curso de la vida No importa lo que hagas si empiezas dándote por vencido Si el vino no llega al borde de tu copa Si el viento te aparta a un lado mientras te sujetas con una mano Y se suelta la otra y el sentimiento ha muerto Y el fuego de tu locomotora necesita un nuevo chispazo para encenderse Y aunque la madera sea fácil de encontrar tú no tienes nada que ganar al ir por ella Y tu vereda empieza a dar vueltas y tu calle se hace demasiado larga Y empiezas a caminar hacia atrás aunque te das cuenta que te equivocas Y la soledad se eleva mientras el día cae Y mañana por la mañana parece estar demasiado lejos Y sientes que las riendas de tu pony se te escapan Y la cuerda se te escurre por que tienes las manos

Johnny Cash...

...But I shot a man in Reno, Just to watch him die... "Maté a un hombre en Reno, sólo para verlo morir..." Johnny Cash (FOLSOM PRISON BLUES)

Bono III...

¿Te sentías particularmente religioso cuando tenías que asistir a la iglesia? ... Incluso en ese entonces rezaba más fuera de la iglesia que dentro. Eso nos lleva de regreso a las canciones que solía escuchar; para mí constituían plegarias. "¿Cuántos caminos debe tomar un hombre?", no era una pregunta retórica; era como hacerle una pregunta a Dios. Yo quería una respuesta, pero no sabía a quién formularle la pregunta. No le iba a preguntar a un maestro... Bono (U2)

Bono II...

... Adquirimos un nuevo lenguaje y encontramos otros colores, más allá de los primarios... Bono (U2)

Bono I...

... Pero siempre tuve todas estas melodías dentro de mi cabeza. En momentos calmos..., estoy junto a un piano, pongo mi dedo sobre la tecla. Antes pensaba en la posibilidad de oprimir un pedal al mismo tiempo, entonces la nota inundaría el recinto entero. La reverberación, ¿sabes? La iglesia se transformaría inmediatamente en una catedral. Escucho una rima para la nota que anida en mi cabeza, no miento. Puedo encontrar enseguida otra nota que le haga compañía, pero en el pasado no sabía cómo articular esta experiencia... ... No se le ha dado el crédito que se merece, pero Bowie es en gran medida responsable de la estética punk, y de la mayoría de las cosas interesantes que ocurrieron en los años setenta y ochenta. Las paredes de mi cuarto estaban repletas de imágenes suyas... Bono (U2)

Wolverine en acción...

Imagen

Otros tantos ecos de la misma poesía beatnik...

primero fueron tus ojos luego fue tu boca tu cabello siguió después tus manos en mis manos y tus labios en mis labios luego las caderas y los senos después el púbis el ombligo la lengua y al final mi propia mente que en un sueño te imaginó y en su vigilia te volvíste una evanescencia desaparecio tu rostro cual vapor que se eleva en el aire tu rostro que era tuyo eras tú pero te volviste sueño y la vigialia te deshizo y desde aquella noche ya jamás te volví a soñar y quedaste como aroma que impregna todo mi ser pero evanescencia eres y de ahí no surgirás...

Un nuevo eco de poesía beatnik...

Salgo de casa a tomar café donde nadie me moleste para poder pensar un momento... Vuelvo a estar furioso porque todo en casa se vuelve muy reducido; quiero leer en mi sillón y ya está ocupado por el gato, quiero usar la mesa y en ella tengo muchos libros, quiero ver si puedo meter algo nuevo al refrigerador y ya está hasta el tope de comida. ¿Acaso no hay espacio para mí en esa casa, en ese lugar? ¿Acaso yo mismo estoy en contra mía en guerra contra mí mismo, como diría Derrida? Qué me importa la casa y el refrigerador y el gato y los peces y el perro todo se puede ir al carajo, hasta yo mismo si me sigo estorbando en la casa al poner todas mis cosas regadas por toda la casa. Y me fastidia, más aun que la casa sea mi propia casa mi propio cuerpo mi propio ser...

Naturaleza muerta...

He visto ayer por una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen pensar en los mantos de los príncipes orientales. Las lilas recién cortadas resaltaban con su lindo color apacible, junto a los pétalos esponjados de las rosas té. Junto al tiesto, en una copa de laca ordenada con ibis de oro incrustados, incitaban a la gula manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la sabrosa carne hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que daban indicios de ser todas jugo, y como esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la pulpa almibarada; y un ramillete de uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de los racimos acabados de arrancar de la viña. Acérqueme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las manzanas y las peras de mármol pintado, y las uvas de cristal. ¡Naturaleza muerta! Rubén Darío

Divina psiquis...

¡Divina Psiquis, dulce Mariposa invisible que desde los abismos has venido a ser todo lo que en mi ser nervioso y en mi cuerpo sensible forma la chispa sacra de la estatua de lodo! Te asomas por mis ojos a la luz de la tierra y prisionera vives en mí de extraño dueño: te reducen a esclava mis sentidos en guerra y apenas vagas libre por el jardín del sueño. Sabia de la Lujuria que sabe antiguas ciencias, te sacudes a veces entre imposibles muros, y más allá de todas las vulgares conciencias exploras los recodos más terribles y oscuros. Y encuentras sombra y duelo. Que sombra y duelo encuentres bajo la viña donde nace el vino del Diablo. Te posas en los senos, te posas en los vientres que hicieron a Juan loco e hicieron cuerdo a Pablo. A Juan virgen y a Pablo militar y violento, A Juan que nunca supo del supremo contacto; a Pablo el tempestuoso que halló a Cristo en el viento, y a Juan ante quien Hugo se queda estupefacto. Entre la catedral y las ruinas paganas vuelas, ¡oh, Psi

Rubén Darío...

III Por la calle de los difuntos vi a Nietzsche y Heine en sangre tintos; parecía que estaban juntos e iban por caminos distintos. La ruta tenía su fin y dividimos un pan duro en el rincón de un quicio obscuro con el marqués de Bradomín. Peregrinaciones Pasa, furioso, el pecho desnudo, los gestos violentos, la mirada fulminante, mascando una hostia, estrangulando un cordero, un hombre extraño, que grita: - Yo soy el magnánimo Zarathustra: seguid mis pasos. Es la hora del imperio: ¡yo soy la luz! Alrededor del vociferador caen piedras. - ¡Muerte a Nietzsche el loco! Por el Rhin - ¿Cómo has dicho que te llamas? - Salomón - contestó sonriendo -. Pero también tengo otro nombre. - ¿Cuál? - Federico Nietzsche. Quedó el sabio desolado, y preparóse para ascender, con el ángel de las alas infinitas, a contemplar la verdad del Señor. El Salomón negro Lo que me atrae de estos tres poemas de Rubén Darío es uno de los personajes que se nombran: Nietzsche. En todo momento, tal parece que el poeta ar

Tríptico mujer araña...

Imagen
Aquí mostramos tres fotografías de la Mujer Araña: una de ellas es cuando se encuentra, completamente, sin traje, en la cual se ve preciosa, hermosa, divina; en la segunda vemos a una Mujer Araña que hemos pintado nosotros, un tanto para cubrir su apariencia, aunque dejamos ver algunos rasgos que la siguen mostrando hermosa, aunque hemos coloreado totalmente sus labios; la tercer fotografía es en el cómic, que es la pose que se copio de las fotografías anteriores. De cualquier forma, la Mujer Araña sigue siendo una belleza. Menos mal que he logrado encontrar sus fotografías, y si no suyas, al menos de una mujer que es lo más parecida a ella. Stephanie Seymour...

Fragmentos...

I. En un sentido expresionista, un hombre está trazado sobre el papel periódico. Cuello alargado, cabeza calva, bigotes-barba, lentes, nariz como el cuello, brazos y manos hasta la máquina de escribir se estiran para redactar sobre la cinta de una película que se transforma en texto y que llega, como serpientes, hasta el cielo en lugar de ir al suelo. La máquina, trazada en gris, negro y blanco, igualmente expresionista, sin marca, al lado la taza de café y un cenicero lleno de colillas de cigarro, todo sobre un escritorio trazado y sombreado. La silla, que le da identidad al hombre-expresionista, solamente tiene una palabra: “GUIONISTA”, que significa a singular personaje que está sentado y que escribe letras en lugar de filmar imágenes, pero que las imágenes se muestran por medio de las letras. ¿Podemos saber qué es lo que escribe? ¿Podemos descifrar cada una de las palabras? El dibujo muestra la cinta, cada uno de los cuadros, en blanco, sin texto y sin imagen. El hombre, trazado de