Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009
-- ¿Por qué llegas tarde? -- No me lo va a creer maestra, pero es que el pterodáctilo se salió de su jaula y ya sabe, había que meterlo de nuevo...

Hablando de...

-- ¿Y cómo sabes todo eso? ¿Acaso has ido alguna vez? --Sí maestra, en serio que el sol es una gran bola de jugo de naranja...

Sueños reales...

Entonces el pequeño niño se durmió y a la mañana siguiente supo que su sueño se había hecho realidad al ver en la silla aquello que había visto en la silla del otro lado del afuera...

El espejo y el libro...

Fue cuando el niño se dio cuenta de que el libro hablaba de un niño sentado frente a un espejo que reflejaba a un niño sentado frente a un espejo mientras leía un libro que hablaba de un espejo que reflejaba...

Televisiones y zapatos (ojos y pies)...

Y así, la mosca tuvo que comprar una televisión por cada uno de sus ojos y el cien-pies se tardaba horas y horas en la zapatería...

Postulado # 74 Imágenes de ciencia ficción...

A través de las imágenes de ciencia ficción que presentamos aquí, criticamos al hombre ante la pérdida de su lenguaje. Hoy el hombre es inventado; el lenguaje es artificial y solamente pronuncia una palabra que también es artificial...

Otra vez Emmanuel bailando de Michael Jackson...

Emmanuel bailando de Michael Jackson...

Postulado # 73 Lenguaje en el cómic...

Imagen
Lo que vemos es la imagen de Iron Man 2099. Creo que los colores son como hechos por crayolas, con tendencias surrealistas, impresionitas y expresionistas, dada la estructura del grabado. Como las anteriores imágenes, el formato sigue respetando la idea de secuencia que es esencial al cómic. Autor: Emmanuel Hernández Edad: 7 años Título: Iron Man 2099

Postulado # 7 Lenguaje en fragmento iii

¿Qué es una fotografía? ¿Qué intentamos guardar tomándonos una fotografía, ya sea solos o con otras personas? ¿Acaso las fotografías serán decirle no al camino implacable del tiempo? ¿Recordamos cada momento, cada acontecimiento, algún cumpleaños? ¿Recordamos la sonrisa de aquella mujer, de aquel hombre, del anciano, del niño? O, ¿es precisamente por el hecho de que no recordamos que tomamos las fotografías? ¿Qué dicen ellas? ¿De qué nos hablan? Es posible que ellas encierren la verdadera esencia de la vida; tal vez son el único retrato que realmente encierra el sentido de lo que llamamos realidad, sea lo que eso signifique. Nuestra imagen queda atrapada, nuestro recuerdo queda en la mente de aquel que nos amó, de aquellos que nos vieron nacer… de aquellos que nos vieron morir. Amamos y queremos volver eterno ese momento, o mejor dicho, la suma de todos esos momentos. En la fotografía decimos: “Fui joven, pero he envejecido”. Queremos atrapar el momento en que algún día tuvimos las fue

Postulado # 72 Lenguaje en fragmento ii

Metáfora de los reflejos Todas las mañanas se levantaba –muy temprano se levantaba a lavarse la cara–, hacía ejercicio, el suficiente, y después salía a trabajar. Era escritor. Escribía ficciones, aunque vendía poco, pero eso le gustaba. Cierta mañana se levantó, igual que siempre, y se lavó la cara, pero en el espejo observó algo extraño, distinto, diferente. Se miró, y no se vio, pensó que era un fenómeno extraño, pero no era extraño, simplemente… era otro. Miró primero su cabeza, ¿su cabeza? ¿La suya? Pero esta era calva. Era otra cabeza, era la de otro. Después miró su rostro, más alargado, ojos diferentes, y ya no tenía barba –extraño porque él se palpaba el rostro y aun tenía barba, y la cabeza aun tenía aquel cabello largo, pero el otro, aquel que se reflejaba, ya no tenía todo ese cabello que a él le gustaba tanto. Pero algo que le llamaba la atención era que la complexión había cambiado. Todo aquel que se reflejaba era otro. Entonces pensó si acaso era su imaginación, si ese o

Postulado # 71 Lenguaje en fragmento

“No logro recordar qué hago en este sitio, ni recuerdo quién es ese hombre que se encuentra delante de mí. No sé por qué estoy de rodillas ante él, ni sé el motivo de sus deseos de matarme. ¿Es que desea matarme? Supongo que así es porque me apunta con la pistola a la cabeza… pero aun no aprieta el gatillo. ¿Qué lo detiene? No entiendo ni siquiera qué es todo esto que me sucede… a mí, a mí, que ni siquiera sé cómo me llamo…” “¿Qué me detiene de matarlo? ¿Qué me paraliza las manos, el cuerpo, los pies? ¿Es miedo lo que siento? ¿Qué es esta sensación? ¿Por qué deseo su muerte? Han pasado tantos años que hasta olvidé su nombre, el mío… pero su rostro sigue siendo el mismo. ¿Acaso existe el destino? Después de todos esos viajes, esos momentos, esa búsqueda que parecía sin sentido, lo encuentro aquí, y puedo matarlo. Y algo me detiene. ¿Qué es? ¿Qué es? ¿El destino? ¡Maldito sea entonces! Si lo mato, ¿qué será de todo lo que he pensado, visto, recordado, sentido… de todo lo que he amado? ¿T

Postulado # 70 Descripción del lenguaje en imagen

El hombre-expresionista En un sentido expresionista, un hombre está trazado sobre el papel periódico. Cuello alargado, cabeza calva, bigotes-barba, lentes, nariz como el cuello, brazos y manos hasta la máquina de escribir se estiran para redactar sobre la cinta de una película que se transforma en texto y que llega, como serpientes, hasta el cielo en lugar de ir al suelo. La máquina, trazada en gris, negro y blanco, igualmente expresionista, sin marca, al lado la taza de café y un cenicero lleno de colillas de cigarro, todo sobre un escritorio trazado y sombreado. La silla, que le da identidad al hombre-expresionista, solamente tiene una palabra: “GUIONISTA”, que significa a singular personaje que está sentado y que escribe letras en lugar de filmar imágenes, pero que las imágenes se muestran por medio de las letras. ¿Podemos saber qué es lo que escribe? ¿Podemos descifrar cada una de las palabras? El dibujo muestra la cinta, cada uno de los cuadros, en blanco, sin texto y sin imagen.

Postulado # 69 Lenguaje vi cuento

Veo en mis sueños al hombre, en la azotea, con los brazos extendidos, con la mirada fija en las nubes, con el viento reflejado en el movimiento de su cabello. Lo veo con una expresión de paz, pero en sus ojos hay fuego como de intranquilidad. Su voz es dolorosa, parece que carga con un peso incomparable. El mundo, debajo de sus pies, no es el mundo que conoció. Ahora ya no hace falta que siga aquí. Despierto de mi sueño, me levanto y voy al trabajo. Estoy en la oficina casi todo el día, hasta las 6 de la tarde, luego vuelvo a casa, veo televisión una hora; intento ver las noticias, algún problema mundial, algún problema en alguna parte del mundo. Pero siempre es lo mismo. Programas de moda, de casas en venta, de comida rápida, de grupos religiosos, anuncios llenos de efectos especiales como si fueran películas hollywoodenses. Todo en mi vida es muy tranquilo, exageradamente normal, carezco de imaginación. A veces ni ganas me dan de leer nada, pero tengo un montón de libros que leer, li

Postulado # 68 Lenguaje v

Es temprano para abrir los ojos, pero puede observar que sus cortinas esconden el sol del amanecer -a él siempre le han gustado las cortinas negras, porque cubren mejor del sol- y tiene en su mente los vestigios del sueño que lo acompañó toda la noche. Se levanta para lavarse la cara, se mira en el espejo y encuentra sus ojos muy enrojecidos. Lava sus dientes, y se va a sentar en la cama. Quiere decidir si se vuelve a dormir o ya se despierta. Siente el impulso de dormir, pero al mismo tiempo quiere sentarse a escribir en su computadora. Es posible que este sueño tenga un significado oculto, piensa, así que decide escribir. La conexión a Internet es lenta, pero al final entra al ciberespacio y saluda a sus amigos. Extranjeros todos. Sus ojos aun no se acostumbran a la luz del día, así que las cortinas siguen cerradas; sólo la luz del foco es la que lo alumbra.

Postulado # 67 Lenguaje iiii

Tengo que escribir rápido. Son las 4 de la mañana y tengo que escribir rápido. Puedo escuchar el sonido; la respiración, lo que llena todo el cuarto. Sí, necesito hacerlo rápido, antes de que se despierte. La casa tiene un gran espacio, y la habitación está al final del pasillo, así que es el lugar más oscuro el que utilizo para escribir. Pero esta noche todo tiene que ser muy rápido. Se escucha el sonido, viene de cualquier parte de la casa; y las sombras entran por la ventana. La puerta queda detrás de mí, y parece que hay algo que late muy fuerte, como si quisiera escaparse. Todo debe ser rápido. Antes de que se despierte. Siempre se despierta en medio de la noche con un grito muy bajo, como en silencio, casi imperceptible, y solamente él lo escucha. Pero todo es tan rápido, me precipito rápidamente a la conclusión. Como si fuera un momento, un instante y luego, desvanecerme en la noche. Observo mi rostro en el espejo, escuche el sonido en la casa, las sombras que entran por la vent

Postulado # 66 Lenguaje iii

Lo que eres ya se encontraba dentro de ti. Se gestaba en tu interior, y ahora surge, no podrás negarlo, porque se puede observar en tu rostro; tu rostro refleja todo el tiempo que llena tu alma, el espanto. Qué es, te preguntas, pero nadie te responderá, sólo tú lo harás, y no ahora. Tendrá que ser con el paso del tiempo. ¿Qué significan esas palabras que suenan una y otra vez en mi cabeza? ¿Por qué tengo miedo de observar el espejo? Sé que dentro de él hay un rostro que espera mirarme a los ojos y señalarme; no hay algo peor que uno descubrar lo horrible de sus propios pecados, pero es horrendo gozar de ellos como si fueran proezas. ¿Dónde está Dios y dónde encuentro al hombre? Vino el viento y sus rostros se desvanecieron. Miro mis manos, observo mi cuerpo; mis ojos observan cada parte de la carne en que estoy encerrado. Los ojos son la ventana hacia nuevos universos mentales. No, seguramente no estoy loco, aunque las miles de voces que escucho me digan que ellas existen como si fuer

Postulado # 65 Lenguaje ii

El libro del Dr. Prommeteouss La memoria llega a fallar conforme pasan los años, pero el hecho es real, al menos en esencia. Abel Borges vivio a principios de siglo, y todo mundo cuenta que se hospedó en una casa donde había una biblioteca enorme, y que sus anaqueles contenían libros originales, de fechas ya muy anteriores a nuestras fechas. Fue caminando entre los libros que encontró un libro maravilloso; un libro que, muchos decían, horrorizaba al contemplarlo, porque contenía todos los libros pasados, presentes y futuros. En un libro, la vida de un hombre era narrada como un personaje extraño, en otro libro, ese mismo hombre era un héroe, en otro asesino y en otro estaba muerto. Ese libro llevaba por nombre, El ideario del Dr. Prommeteouss. Nadie sabe quién lo inventó. Tengo en mi memoria algunas páginas. Un hombre entra a su cuarto, y descubre que alguien ha estado ahí. Ese hombre busca por toda la habitación, y al mirar dentro del espejo, logra contemplar, a espaldas suyas, el per

Postulado # 64 Lenguaje

Somos como un gran libro que debe ser leído, pero orgánicamente, somos la confusión del lenguaje, de nuestro lenguaje, entonces, ¿cómo debemos leer ese libro que somos, el libro abierto ante el otro? Si somos los versículos o las letras del mundo que es como libro, entonces somos, después de Babel, renglones, líneas, versículos y palabras escritos al margen, jamás al centro, nunca directamente en la página, como si nunca se moviera lo que dice en ese lugar, sino que estamos escritos casi tocando la página, nunca pegados, siempre abiertos a la interpretación y reinterpretación. Es decir, todo hombre, al ser lenguaje, puede ser dicho, puede ser pensado, puede ser comprendido; ontológicamente, podríamos decir, que al venir al mundo su lengua está conformada por una capacidad orgánica de exégesis y hermenéutica, es decir, de sacar el significado de aquello que es dicho, y de interpretar aquello que es dicho.

Postulado # 63 Lenguaje del cómic: Venom vs Carnage

Imagen

Postulado # 62 Babel

Hablar de Babel es hablar del laberinto, es hablar de la pérdida del rostro porque se pierde el lenguaje, es hablar y preguntarse cómo es posible tener la capacidad de hablar para pensar en Babel. ¿Es posible pensar en Babel? ¿Cómo es posible pensar en Babel si aun el pensamiento verdadero se perdió después de Babel? ¿Quiere decir esto que Babel no puede ser pensada y que eso que pienso ya no es Babel? No puedo pensar Babel ni siquiera una vez; es como el río de Heráclito, y mayor aun, ni siquiera una vez puedo bañarme en sus aguas, porque a cada momento el agua cambia, deja de ser la misma, y yo no soy el mismo. Así Babel, a partir de Babel incluso perdímos esa capacidad de pensar Babel. Pero Steiner habla de la prisión-lenguaje. ¿Por qué es una prisión el lenguaje, el habla, la lengua? Porque solamente por medio de ella podemos entender el mundo, pero ya no es un entendimiento verdadero sino un entendimiento incapáz de entender. Babel, pues, construye muchos elementos contradictori

Postulado # 61 El lenguaje de los cómics: Interpretaciones y cometarios

Imagen

Postulado # 60 El lenguaje de los cómics: Los herederos de Caravaggio y Velázquez

Imagen

Postulado # 59 El lenguaje de los cómics: Hombre de piedra

Imagen
Imagen
Imagen

Postulado # 58 El lenguaje borgesiano de los cómics

Imagen

Postulado # 58 El lenguaje de los cómics

Imagen
El autor del cómic que estamos viendo en este post es Emmanuel Hernández Hernández, de 7años, que lee cómics desde hace algún tiempo y ahora maneja la estructura del mismo. El conocimiento que se posee sobre los cómics maneja la idea de lo secuencial, como vemos aquí, que cada imagen lleva a la siguiente, dando una estructura lógica a todo el discurso que se viene desarrollando en imágenes. El conocimiento que se desarrolla es sobre los zombies; podemos ver toda la estructura formal sobre dicha aventura: un héroe que lucha armado contra los no-muertos, el peligro del contagio por medio de la sangre con el virus, la destrucción del lugar de seguridad como es la casa, pero la estructura se muestra de cómic por el "continuará" al final de las viñetas. Como vemos, cumple con la estructura del cómic de zombies.

Postulado # 57 ars poetica sobre Babel viii

Se supone que el ensayo es un género literario, y también filosófico, completamente libre, sin las ataduras de los textos académicos y científicos, aunque puede ser un error de percepción y una mala lectura de aquellas personas que han escrito sobre dicho género. Puede ser, también, un género híbrido, que suma la filosofía con la literatura, y aun más, podría sumarse la teología, por su forma libre de escribir. Pensemos, y mientras tanto, yo diré, pienso, el ensayo también se puede escribir en tiempos, ya sea pasado, presente y futuro, y en primera, segunda y tercera persona; podríamos pensar, y yo podría pensar, que incluso su libertad permite unir la ficción con la realidad, la fantasía con el mundo real, el mundo virtual con el mundo real, y tener en la misma hoja la unión de lo real y lo virtual, siendo una forma de ciberespacio, porque en ese momento, dentro del papel, de sus cuatro lados, digamos, el cuadrilátero del papel, la realidad virtual existe. Recuerdo que Monsiváis habla

Postulado # 56 ars poetica sobre Babel vii

Me pongo a pensar hasta qué punto uno puede construir un recuerdo real, es decir, un recuerdo que encierre todo el contenido de lo que pasó en la propia vida. Es posible que ese recuerdo tenga elementos que jamás llegaron a realizarse, pero de cierta forma, esos elementos ya no es posible que sean comprobados como verdaderos o falsos, ahora son parte del recuerdo, y son tan reales como lo que se está viviendo en este preciso momento. Aunque, ¿es real, o verdadero, lo que estoy viviendo ahora mismo? Según yo, estoy sentado en la mesa, frente a la computadora, escribiendo este texto, y podría decirse que intento ordenar todas mis ideas y conformar un escrito lleno de palabras, ya sean falsas o verdaderas, mías o de otros autores; pero es posible que sea un sueño, y que aun esté en mi cama, o incluso puede ser que yo mismo sea el sueño de alguien más [1] . ¿Cómo puedo saber que no me estoy engañando sobre mi realidad, y que realmente existo? ¿Volveré a sostenerme en el pienso, por tanto e

Postulado # 55 ars poetica sobre Babel vi

Frente a tu ventana se encuentra un árbol que deja caer sus hojas cada determinado tiempo. Los colores del cielo, al atardecer, son más bellos cuando entran por tu ventana. Es tu ventana la clave de todo el pensamiento, porque por ella surge la luz, por ella observas el mundo, por ella entra la luz de la luna. Miras por tu ventana al mundo, como si fuera todo nuevo, como si contemplaras una hoja de papel donde nadie ha escrito, y vislumbras la magia de lo que aun no sucede. Piensas que un libro es como el destino, como la vida, como el día de mañana, cuando aun no sabes lo que vendrá, y en la hoja en blanco nadie sabe qué será plasmado. Cada mañana observas las aves que pasan en el cielo, y sus cantos llegan a tus oídos como notas de un adagio; pareciera que tu alma se entristece con el canto de las aves. Un pajarillo llega hasta tu ventana y toca el cristal, pidiéndote compañía, o tal vez comida. Abres y él entra. Pero es que a tu ventana se acercan todas esas aves de luz. Son pájaros

Postulado # 54 ars poetica sobre Babel v

Las preguntas de los niños son muy parecidas a las narraciones borgesianas. Recuerdo que mi hermano, cuando era más pequeño, dijo sorprendido, “¿Verdad que soñamos tigres? Ya ves que dormimos juntos”. Mi otro hermano, cuando tenía 7 años, me preguntó un día, “¿Por qué no traemos las cosas que están en nuestra mente cuando soñamos?”. Sueños, únicamente, sin más contenido que el sueño en sí mismo. Sin embargo, el pensamiento mágico de los niños intenta fusionar la ficción con la realidad, siendo la ficción más poderosa que la realidad experimentada. Si fuera posible que los sueños abandonaran las sombras que habitan dentro de nuestra mente, el mundo sería un lugar mágico, aunque terrible, ¿cuántos sueños son hermosos, cuántos sueños son terribles? Recuerdo que cuando era más niño, viendo las películas del Santo, tuve un sueño donde todos los monstruos que han luchado contra el enmascarado de plata en sus películas, me perseguían, siendo terrible ver el rostro de Drácula, el Hombre lobo,