Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Hadas mariposas amarillas y mundos lingüísticos...

Cada noche un niño llegaba hasta donde habitaban los seres mágicos y dialogaba toda la noche hasta el amanecer. Los seres mágicos le ayudaron a entender cómo funcionaba la magia, cómo podía crear otras realidades por medio de su palabra. Cada noche se construían puentes hermenéuticos entre los seres imaginarios y fantásticos y el niño, y cada mañana, los puentes hermenéuticos desaparecían con el primer canto de las hadas que eran llamadas mariposas amarillas, porque eran las hadas del diálogo y de la construcción de los puentes hermenéuticos, eran también llamadas hadas del lenguaje y del mundo lingüísticos, además de ser las hadas que fabricaban los pensamientos de la ficción…

Los sueños y el mundo real...

Un hombre vendía sueños a todos los niños que deseaban entender el lenguaje de los seres fantásticos que habitaban el mundo mágico que guardaba un dragón que era montado por un hada que construía mundos lingüísticos fantásticos y que eran regalados por medio de los sueños que el hombre vendía a todos los niños del mundo real…

La magia de las hadas...

Entonces el hada se posaba sobre la hoja mágica y con sus manos tocaba el rostro del viento que llevaba su voz hacia el pensamiento del niño que vivía en el mundo de los hombres reales. El niño un día pudo ver dibujado en el viento el rostro del hada y nunca más olvidó los ojos de aquel pequeño ser que vivía escondido en la imaginación, en los pensamientos más profundos, y que se despertaba al anochecer y volvía a dormir cuando el sol había vuelto a levantarse en el horizonte del mundo…

Los dos seres...

El ser que vivía en el mundo imaginario se asomaba al fondo del espejo para poder ver el mundo de lo real y saber que no se encontraba solo, porque sus ojos se topaban con los ojos del ser que vivía en el mundo real y que se asomaba al fondo del espejo para poder ver el mundo de lo imaginario…

El intersticio de los dos mundos...

Cada noche que el animal imaginario se sienta a orillas del lago de los sueños, ve del otro lado al animal real que mira, al otro lado de la orilla del lago de las realidades un ser que no sabe si es imaginario o de sueños o imposible; solamente los separa el agua que es como un espejo en que se refleja la luz de la luna, que unos dicen, habita el cielo real en el espacio exterior y otros dicen que habita el cielo reflejado en el fondo del lago…

Cuenta la historia que un día...

Así, la maestra explicaba que los caracoles y las tortugas son animales que caminan muy despacio y que sus ojos, seguramente, encerraban todos los secretos del mundo; el niño, al escuchar la historia, pensó que los dibujos trazados en el caparazón de la tortuga y en la concha del caracol encerraban el conocimiento infinito y eterno del Universo…

El mundo imaginario y las voces reales...

El mago y científico escuchaba el sonido de los animales y se preguntaba si en otros mundos había voces como las que habitaban este mundo. No pensaba en otros mundos en el espacio exterior, sino en los mundos imaginarios de los hombres. Entonces decidió inventar una máquina que lo ayudara a descifrar el lenguaje de los animales, pero además, creó un dispositivo que lo ayudaba a entender el lenguaje de los animales imaginarios. Un día probó su máquina y pudo comprobar que las aves vivían preocupadas porque cada vez perdían más árboles en los cuales habitar; las tortugas perdían lagos enteros; los peces habitaban preocupados, y así, todos los animales habitaban en un mundo imposible. Entonces creó una máquina que pudiera transportar a todos los animales al mundo imaginario y que vivieran felices para siempre en un lugar donde los medios para vivir fueran inagotables. Su máquina funcionó, los animales abandonaron el mundo real y llenaron el mundo imaginario, solamente el hombre quedó sobr

Postulado # 109 Seres increíbles y poderes infinitos...

So much power for such a little sliver of rock. Such a small piece... of infinity! The odd creature is named Arnim Zola. His brillant mind prolonged a fading life by transferring his essence into biosynthetic body. Now, he has set the sights of his scientific curiosity on a prize larger even tha immortality...

Postulado # 108 Babel: Dios, el hombre y el mundo...

God, the God, would have marked with his patronym a communal space, that city where understanding is no longer possible. And understanding is no longer possible when there are only proper name, and understanding is no longer possible when there are no longer proper names. In giving his name, a name of his choice, in giving all names, the father would be at the origin of language, and that power would belong by right to God the father. And the name of God the father would be the name of that origin of tongues. But it is also that God who, in the action of his anger, annuls the gift of tongues, or at least embroils it, sows confusion among his sons, and poisons the present...

POSTULADO 107: STORMWATCH, EL MUNDO Y LOS METAHUMANOS

Imagen
StormWatch is a crisis intervention team assembled under the auspices of the United Nations’ SkyWatch program. They are on constant alert to take any action SkyWatch deems necessary to maintain world peace and to enforce international law. The Weatherman commands SkyWatch and dispatches StormWatch teams when protected nations invoke Code Perfect, the internationally recognized cry for aid. A brutal kidnap and a pitched battle in the California desert is just the start of a new storm over America; a screaming storm of bacterial horror, secrets and lies, and the people who will not only break the planet with disease – but will use superhumans to survive it themselves. Or, to be more exact – bits of superhumans. StormWatch es un equipo de intervención en crisis reunido bajo los auspicios del programa SkyWatch de las Naciones Unidas. Están en alerta constante para tomar cualquier acción que SkyWatch considere necesaria para mantener la paz mundial y hacer cumplir el derecho internacional.
Imagen

La Ciudad de los sueños...

Un día Alejandro soñó que podía volar con hadas, caminar con gigantes y nadar con sirenas. Al día siguiente despertó, fue a la escuela y vio que algo se movía: se acercó y pensó que era un escarabajo, pero se sorprendió al descubrir que era un hada. Luego sintió un temblor en el suelo, volteó y vio un gigante. Las personas no los querían ahí, pero Alejandro les explicó que ellos no eran una amenaza y las personas los dejaron vivir tranquilos en el mundo de los hombres. Cada noche el niño sueña con seres imaginarios que llegan para vivir en el mundo de los hombres, y desde entonces el lugar es llamado La Ciudad de los sueños. Emmanuel Hernández Hernández
Imagen

La realidad, los saberes y los sabores...

A Jenny Piñera que me inspiró estas líneas ¿Cuál es su nombre? – preguntó el doctor al paciente. Michel Umberto – le dijo el hombre joven. ¿De dónde provienen o por qué se llama de esa forma? – cuestionó nuevamente el médico. Pues verá, mi padre es fanático de dos autores, Umberto Eco y Michel Foucault; ha juntado sus libros filosóficos y las novelas del primero, y aunque sé que no suenan muy bien juntos, no importa, pensando en mis nombres, y leyendo a los dos autores, me gusta la idea. – Le dijo el paciente, con cierta mirada llena de orgullo, tanto por su padre como por llevar esos dos nombres de filósofos tan ilustres. ¿Cuál de los dos autores le gusta más? – cuestionó nuevamente el médico. Realmente los dos – contestó rápidamente el hombre joven. Y dígame, ¿para qué ha venido a visitarme? – preguntó el doctor, ya mirando al hombre joven directo a los ojos – se ve muy cansado. Mire doctor, tengo un problema, no he podido dormir desde hace como un mes. No he dormido bien, bueno, no,

La muerte de los poetas (la muerte de la escritura...)

Algunos de los poetas jóvenes fueron perdiendo el sentido de lo que escribían, e incluso pensaban que la epidemia se multiplicaría, y que todos, al final, no escribirían una sola línea sin tener que dejar muchos espacios en blanco. Escribir bien era un deber, no un gusto ni un placer. Cuando se dedicaban a escribir, lo único que tenían de obligatorio es que fueran entendidos. En ese trance, descubrieron que ahora les era imposible, y la enfermedad de la escritura comenzó a circular como una maldición, como si en ángel vengador viniera a cobrarles todos los males que habían hecho durante siglos, y los escritores tenían miedo. ¿Qué males habían cometido? Durante siglos han existido escritores que confunden a las personas; han creado las bases doctrinales de religiones, sectas, movimientos totalitarios; han perdido a un gran número de lectores en el vacío del tiempo. Las personas van a la nada, y regresan más vacíos que antes. Ahora todo era diferente. Ahora los escritores estaban sin do

Yo soy el ciberespacio...

Llegas tarde, casi las 6:00 p.m.; nunca llegas después de esa hora. Pero hoy tienes un motivo importante: ¿la computadora nueva? Corres hasta tu habitación y enciendes el CPU, después el monitor; revisas que los cables estén bien conectados, y entonces inicias tu proceso de entrada a otro mundo, no real, no virtual, simplemente otro mundo. Las imágenes no llegan sino hasta después de la conexión. Pero ya estás frente a la computadora. Ya se escucha el tono de marcado. Ya se inicia sesión. Ya estás dentro. La información viene en velocidad casi hipersónica. Revisas páginas y página y páginas. Información ilimitada surca estos cielos cibernéticos. Llegas a ese lugar que estabas buscando. Contactas a todas las personas que tienes agregadas para hablar un momento con ellos. Mente tras mente, ojos tras ojos, oídos tras oídos. Casi pueden oler la pantalla y el teclado y el mouse y el cursor y… todo lo que es tu computadora. Todos unidos en una misma charla intercambian experiencias de todo t

Maravillosa mariposa amarilla (simboliza...)

Un hombre (entre muchos hombres), leyó tanto, que al final se quedó ciego, y otro hombre inventó tantas historias que al final, terminó en la demencia porque confundió su vida con una de sus historias… No, creo que no es buena forma de comenzar un cuento. Intentaré de nuevo. Un hombre era escritor y siempre estaba buscando alguna historia que contar. Pensó que ya no había más historias que contar y se dio a la tarea de repetir algunas cosas ya antes dichas. ¿Pensar? ¿Qué es pensar? Pensó el hombre. Podría contar una historia sobre el pensamiento. Pero rápidamente se desanimó, porque sabía que ya se había escrito mucho sobre el tema. Pensar con el pensamiento, de cierta manera, eso parecía lógico, pero tenía mucho que explicar. Porque se piensa con el pensamiento, pero, ¿de dónde viene el pensamiento? ¿Qué es pensar? ¿Qué produce el pensar? ¿Pensar es la comprobación de que existo? No, ya no es posible. Esas ideas ya se han discutido. Mejor dejo esta historia por la paz, pensó el desani

Todos en familia...

Seguimos jugando a Batman...

Jugando a Batman en un sábado...

Imagen

Postulado # 106 Babel y otras descripciones...

Babel y el posmodernismo : Babel es el suceso dentro de la historia mítica, y el posmodernismo es el resultado de dicho suceso; entonces, el posmodernismo es tan mítico como Babel, porque todo momento histórico que surja a partir de Babel, después de Babel, es parte de una mitología que intenta dar respuesta al origen del pensamiento que hemos llegado a construir. Babel y el posapocalipsis : Pensar en lo posapocalíptico es pensar en la sobrevivencia humana. ¿Qué sucede con los seres humanos que quedaron después del gran acontecimiento cósmico? ¿Qué sucede con los sobrevivientes de la catástrofe que ha vivido la humanidad en su conjunto? Babel y el posteísmo : Después de Babel, nuevamente ha nacido la pasión por la fe, pero ya no es la misma pasión por permanecer siendo de alguna religión antigua o tradicional, sino que nacen nuevas formas de religiosidad, y cada una de ellas contiene un bestiario de dioses; desde la creencia en el Dios de los cristianos, al Dios de los judíos –se vuel

Postulado # 105 Génesis 11:9 Comentario

9 En ese lugar el Señor confundió el idioma de todos los habitantes de la tierra, y de allí los dispersó por todo el mundo. Por eso la ciudad se llamó Babel. Por eso a la ciudad se le llamó Babel, porque allí fue donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la tierra, y de donde los dispersó por todo el mundo. Por eso se llamó Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, y de allí los dispersó por la haz de toda la tierra. De donde se le dio a ésta el nombre de Babel o Confusión, porque allí fue confundido el lenguaje de toda la tierra; y desde allí los esparció el Señor por todas las regiones. Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra [1] . Se podría pensar que la invención de los habitantes de toda la tierra viene de Yavé; pero entonces, también es Yavé el que ha inventado el lenguaje. La Palabra crea la palabra hablada; la Palabra crea

Postulado # 104 Génesis 11:8 Comentario

8 Así fue como el Señor los dispersó por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad. De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad. Y los dispersó de allí Yavé por toda la haz de la tierra, y así cesaron de edificar la ciudad. Y de esta suerte los esparció el Señor desde aquel lugar por todas las tierras, y cesaron de edificar la ciudad. Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad –y su torre. Fueron llevados por toda la tierra, confundidos en su ser, en su lenguaje; esto nos lleva a un pensamiento: si el ser de ellos es la palabra, si su habitación es el lenguaje, entonces, dejaron de construir su propio lenguaje. Su ser está incompleto desde la deconstrucción que llevó a cabo con ellos Yavé. Yavé no sostiene un lenguaje absoluto, sino que lo deconstruye; los hombres fueron palabras absolutas, con un solo significado, es decir, un pueblo con un solo id

Postulado # 103 Génesis 11:7 Comentario

7 Es mejor que bajemos a confundir su idioma, para que no se entiendan entre ellos”. Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos”. Bajemos, pues, y confundamos su lenguaje, de modo que no se entiendan unos a otros”. Ea, pues, descendamos, y confundamos allí mismo su lengua, de manera que el uno no entienda el habla del otro”. Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero”. Es aquí donde entra la deconstrucción de parte de Dios para con el hombre. Si el hombre habita la palabra, si la palabra es habitación del hombre, si de la palabra partimos para conocer que el ser del hombre está en la palabra –en el verbo, en el logos, en la palabra hablada y escrita, si los hombres hablaban un mismo idioma, si tenían el mismo lenguaje, si usaban unas mismas letras, unos mismos vocablos, y era su habitación, su ser, entonces Dios confundiría su ser para hacerlo otro. Un ser totalmente otro.

Postulado # 102 Génesis 11:6 Comentario

6 y pensó: “Ellos son un solo pueblo y hablan un solo idioma; por eso han comenzado este trabajo, y ahora por nada del mundo van a dejar de hacerlo. y se dijo: “Todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; este es sólo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr. y se dijo: “He aquí un pueblo uno, pues tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto, y nada les impedirá llevarlo a cabo. Y dijo: “He aquí, el pueblo es uno solo, y todos tienen un mismo lenguaje; y han empezado esta fábrica, ni desistirán de sus ideas, hasta llevarlas a cabo; Y dijo Jehová: “He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Hablan una misma lengua, y utilizan los mismos vocablos, las mismas palabras; son un solo pueblo, como un solo ente, existen como un ser, en la misma casa, pero separados del ser-casa de Dios. Dios, Yavé, que es el “Yo soy” de los hombres, no entra e

Postulado # 101 Génesis 11:5 Comentario

5 Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, Pero el Señor bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres, Y descendió el Señor a ver la ciudad y la torre, que edificaban los hijos de Adán. Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Yavé, que significa “Yo soy el que soy”, “Yo soy”; el nombre que no es nombre, sino que describe la esencia, baja a encontrarse con los hijos de Adán, que son los hijos de los hombres. ¿Qué significa “Yavé, Yo soy”, y “los hijos de Adán”? Encontrar en estos dos nombres o significados, el sentido de lo que el relato enseña, es mostrar la relación que existe entre ellos. Yavé, como el Ser, no es el ser de los hombres; el otro nombre de Yavé, en el Nuevo Testamento, es la Palabra, el Logos y el Verbo: la palabra es la conformación del ser del hombre, “en la casa

Postulado # 100 Génesis 11:4 Comentario

4 Después dijeron “Vengan, vamos a construir una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo. De este modo nos haremos famosos y no tendremos que dispersarnos por toda la tierra. Luego dijeron: “Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra”. Y dijeron: “Vamos a edificarnos una ciudad y una torre, cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos, por si tenemos que dividirnos por la haz de la tierra”. Y dijeron: “Vamos a edificar una ciudad y una torre, cuya cumbre llegue hasta el cielo; y hagamos célebre nuestro nombre antes de esparcirnos por toda la faz de la tierra”. Y dijeron: “Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra”. La construcción de la torre comienza. Elevarán su ser hasta las alturas del infinito espacio y del tiempo eterno. Perdurarán en la memoria de todo el

Postulado # 99 Génesis 11:3 Comentario

3 Un día se dijeron unos a otros, “Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos en el fuego”. Así, usaron ladrillos en lugar de piedras y asfalto natural en lugar de mezcla. Un día se dijeron unos a otros: “Vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego”. Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla. Dijéronse unos a otros: “Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos al fuego”. Y se sirvieron de los ladrillos como de piedra, y el betún les sirvió de cemento; Y se dijeron unos a otros: “Venid, hagamos ladrillos, y cozámoslos al fuego. Y se sirvieron de ladrillos en lugar de piedras, y de betún en vez de argamasa; Y se dijeron unos a otros: “Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Aun hablando el mismo lenguaje, teniendo los mismos vocablos y las mismas palabras, se dijeron, se comunicaron aun siendo de un mismo ser, de una misma palabra hablada y escrita. Y aquí comienza la caída hacia

Postulado # 98 Génesis 11:2 Comentario

2 Cuando salieron de la región oriental, encontraron una llanura en la región de Sinar y allí se quedaron a vivir. Al emigrar al oriente, la gente encontró una llanura en la región de Sinar, y allí se asentaron. En su marcha desde Oriente hallaron una llanura en la tierra de Senaar, y se establecieron allí. Mas partiéndose de oriente estos pueblos, hallaron una vega de tierra de Senaar, donde hicieron asiento. Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. El “movimiento sin retorno”, que nos recuerda el pensamiento de Lévinas, es ese movimiento que se dirige, por llamarlo de algún modo, “siempre hacia adelante”; una sola dirección, pero ya no de retorno, ya no volver a lo Mismo, sino que se permanece en lo Otro. Dice que emigran de la región oriental, que nosotros podemos entender como el emigran de su origen para pasar a otro lugar, fuera de donde ellos eran. Su origen desaparece de su vista, el horizonte se transforma

Postulado # 97 Génesis 11:1 Comentario

1 En aquel tiempo todo el mundo hablaba el mismo idioma. En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la tierra. Era la tierra toda de una sola lengua y de unas mismas palabras. No tenía entonces la tierra más que un solo lenguaje, y unos mismos vocablos. Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. En aquel momento, en ese entonces, un momento, un entonces fuera del tiempo; “erase una vez”, “en algún lejano país”, “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”. Es el inicio de una historia que está más allá de la geografía, que se encuentra fuera de una historia histórica del mundo y se encuentra en la historia metafórica, de un cuento ya lejano en su escritura. En ese entonces, tal vez mágico, tal vez imaginario. Un momento en un lugar que se encuentra en los confines de la memoria, de la imaginación. En ese entonces, y en ese momento, todos tenían el mismo idioma. Si hacemos caso a Heidegger, cuando nos dice que la palabra, hablada, es

Postulado # 96 Babel que se extiende al infinito (cuarto)

Esta es la posible transformación del signo: el signo deja de representar aquello que significa, y permanece estático, ya sin significar, posiblemente se vuelva objeto en sí mismo, es decir, se vuelve cosa. ¿Ahora el signo podría tener un signo que lo significara? Veríamos la redención del signo, al nacer un signo de ese signo. Un signo que ya no está vacío del todo, sino que ahora se encuentra nuevamente lleno, aun cuando sea de modo virtual. Pero, si el signo se vuelve a quedar vacío, volviéndose insignificante, tal vez lo que estamos a punto de contemplar es la pura magia del signo. Es la magia del signo, porque no encontramos otra forma en que el signo pudiera permanecer dentro de nosotros, sino que se desvanecería en una nada absoluta, es decir, se perdería en el vacío del olvido absoluto, sin ya jamás volver a ser encontrado. Dice que Dios creó todas las cosas por medio de su Palabra, y que la Palabra habitaba en Dios, y era Dios; con su Palabra, llamó a todas las cosas desde la

Postulado # 95 Babel que se extiende al infinito (tercero)

Antes de Babel, todos teníamos una misma esencia y unas mismas palabras; nuestra esencia eran nuestras palabras. Después de Babel, lo que era esencial a nosotros, se había perdido. Y tal vez el único vestigio que hoy nos queda de ese tiempo otro antes de Babel, se la botella de Coca-Cola. ¿Por qué una botella de Coca-Cola? Porque ella encierra el simbolismo de una globalización que nos remite a ese tiempo totalmente otro que era antes de Babel. Después de Babel, lo que reinaba era una aldea totalmente aislada en sus partes; pero hoy vivimos el tiempo de la botella de Coca-Cola, que es una época también llamada posmoderna. Esta época posmoderna, o de la era de la imagen de Coca-Cola, o posapocalíptica, o posteísta, o posteológica, o ultramodernista, es la época que también se puede llamar, del ciberespacio, donde lo virtual reina, lo virtual se vuelve cada vez más real. Hoy lo virtual es lo verdadero, y lo real es un objeto de consumo que se vuelve especie en peligro de extinción, un lu

Postulado # 94 Babel que se extiende al infinito (segundo)

Aun cuando la realidad es otra, y el robot jamás llegará a desarrollar vida dentro de sí mismo, la ficción, o ciencia ficción, nos puede permitir un número infinito de posibilidades de pensamiento para intentar reflexionar en torno al pensamiento de un robot, y de que este personaje artificial pudiera llegar a desarrollar sentimientos genuinos, y que llegara, incluso, a desarrollar las mismas pasiones que los seres humanos tienen: amor, celos, ira, tristeza, etc. Pero, ¿qué tiene que ver esta reflexión en torno al ciborg y nuestra intención de pensar en la torre de Babel? Es nuestra intención llevada al límite a partir de Babel. Babel puede significar la lucha que existe entre Dios y los hombres, porque fue, de primer momento, la desobediencia humana, lo que llevó a Dios a la destrucción del lenguaje original, para dar paso a la creación de un nuevo lenguaje. Era un lenguaje original destruido y nacía un lenguaje artificial. Este lenguaje artificial permitía una nueva decodificación de

Postulado # 93 Babel que se extiende al infinito (primero)

La nueva estética no es la pintura ni la escultura, no es la profundidad de los tratados filosóficos y teológicos sobre la estética. Hoy es una nueva forma de pensamiento artístico. Lo que nos llena de fantasías, de capacidad de asombro, es una nueva forma de arte: La máquina que se une al cuerpo humano, formando una unidad indivisible. Y no deja de ser ficción que amenaza a la realidad. Si pensamos en Blade Runner, pasando por Akira, Ghost in the Shell, Appleseed, incluso Ciudad Gótica y Ciudad Virtual –Natural City-, la carne-máquina, el ciborg –organismo cibernético-, permanece como elemento de arte. Pero es en las ciudades donde el ciborg cobra vida, camina, piensa y siente. Serán estos dos últimos elementos los que más nos sorprenden al observar dichas películas. El ciborg, que también podemos llamar replicante, androide, humanoide, o tecno-humano, es la nueva forma de humanidad, que es la humanidad llevada hasta niveles inimaginables, porque el humano común se transforma, y realm

Postulado # 92 Portada de libro...

Imagen

Postulado # 91

Postulado # 90 Anotaciones...

Arribar al mundo infinito y eterno; al mundo de la ficción, de la fantasía, de los mundos imposibles; el mundo de la infinita imposibilidad, solamente es posible por medio de algo tan ficticio como esos mundos: la palabra escrita y hablada; ella, a su vez, es una multiplicidad de sentidos –porque la palabra es el laberinto del significado, de las múltiples afirmaciones y negaciones, del ir y venir del discurso, de un lenguaje que se construye y se deconstruye, que se desmonta y se reestructura volviéndose a montar en su esencia de máquina auto-deconstructora (cual máquina que se construye a sí misma, y que suena y rechina y se logra escuchar el movimiento de una máquina fantástica de construcción imaginaria), transformando al hombre en múltiples hombres, en múltiples palabras, en multiplicidad de máscaras, porque el hombre-ficción se ha tejido desde Babel, donde la confusión no fue una condena ni una maldición, sino el inicio de la alteridad, del afuera y del adentro, de lo Mismo y de

Postulado # 89 Anotaciones...

es las intenciones del corazón de humanos sentimientos en estas que son las búsquedas que el que yo soy que al ser por la sensación que pongo en duda como un yo que soy único, dichas en las formas de palabrosas escriturantes dentro del marco de esta hoja emblanquecida, como es el objetivo que tiene la mente que me pertenece al hacer el intento de mi voluntad de pensar todo aquello que se han leído mis ojos por causa del cerebro por donde vive la esencia inventada de mi ser es, pues, la hoja con grafías que a continuación intenta escribir esta mano pegada al ser que se vitaliza en la piel del cuerpo que me pertenece de otro modo que en el ser que yo soy medianamente en mi interior, como dárase a conocerse hasta cultivarse en la introspección de la palabrosa que se redactárase para una conocimentación del ente existente que me vuelvo por letras apalabradas transcribsuales humanización del ente existente reflejárase en el lenguajisación que serade una de las cosas que la mente que me habi

Postulado # 88 Anotaciones...

De camino al País del Nunca-Jamás, y al País de las Maravillas, se encuentra la casa del lenguaje, ubicada más allá de la geografía de nuestro pensamiento; la existencia de ambos países únicamente puede ser entendida, y manifestada, por medio de la locura. ¿Cuál es el camino correcto para llegar a Nunca-Jamás y al lugar de las Maravillas? En la película Alicia en el País de las Maravillas, nuestra heroína pregunta qué camino debe tomar. “Depende a dónde quieras ir”, se escucha decir a la voz dislocada; a lo que Alicia responde, “Eso no importa…”. “Entonces… no importa qué camino tomes...”, es la respuesta del gato; su voz se encuentra más allá de cualquier lugar; una voz que surge del “no-lugar del lenguaje” . La casa del lenguaje se ubica en los confines del pensamiento; en un no-lugar semejante al no-lugar de Don Quijote, “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” ¿Es que el escritor no quiere acordarse, o es que Don Quijote habita un lugar des-ubicado? La Mancha